Renta 4 | Las bolsas europeas abren planas en una jornada que estará protagonizada por el informe oficial de empleo americano (14:30h), donde se espera moderación (en línea con lo visto el miércoles en la encuesta de empleo privado ADP y en las vacantes de empleo JOLTS), pero mostrando un mercado laboral aún sólido y tensionado en salarios (ayer costes laborales unitarios 1T24 +4,7% i.a. vs +4%e). El consenso espera 240.000e nóminas no agrícolas vs 303.000 anterior, tasa de paro estable en 3,8% y salarios +4% i.a. (vs anterior +4,1%). También conoceremos el ISM de servicios, donde se espera una ligera mejora (52,0 vs 51,4) en contraposición al deterioro visto en manufacturas, y donde la atención estará una vez más en los precios tras la fuerte subida de los mismos en el componente manufacturero.
Como comentábamos ayer, los datos macro son relevantes para las decisiones de una Fed que necesita mayor confianza respecto a la consecución del objetivo de inflación del 2% para empezar a bajar tipos. Recordamos que el consenso de mercado espera entre 1 y 2 bajadas de tipos en 2024, la primera después del verano (o a fin de año), y que serán los datos los que manden (inflación y sus expectativas, mercado laboral, desarrollos financieros e internacionales).
Todo esto sucede en un contexto de mejora de expectativas sobre el ciclo económico global, tal y como puso de manifiesto ayer la OCDE al revisar al alza sus previsiones de crecimiento 2024 en 2 décimas hasta +3,1%. A pesar del impacto de unas condiciones monetarias más restrictivas, la actividad se mantiene resiliente, aunque con divergencias por zonas geográficas: mayor fortaleza en Estados Unidos (PIB 2024e +2,6% revisado al alza en 5 décimas) vs Europa (PIB 2024e +0,7%, revisado al alza en 1 décima) y Emergentes, a la vez que la inflación continúa moderándose.
Por su parte, el Banco de España (de Cos) se mostró ayer optimista con que la inflación alcance su objetivo del 2% en 2025, a la vez que ve riesgos a la baja sobre el crecimiento europeo derivados del tensionamiento de la política monetaria del BCE. Declaraciones que refuerzan la idea de un primer recorte de tipos del BCE el 6-junio (90% de probabilidad), con recortes posteriores dependientes de los datos macro y de la Fed, entre otros.
Asimismo, los mercados harán lectura de las cuentas 1T24 de Apple ayer después del cierre americano. En los mercados fuera de hora, +6% tras publicar unos ingresos mejor de lo esperado (a pesar de caer un 4%), y apuntar a que volverá al crecimiento en 2T24, a lo que se suma el anuncio de la mayor recompra de acciones en la historia americana.