La referencia principal en la jornada de hoy serán los resultados de NVIDIA, que podrían dar más recorrido a las subidas de agosto de las bolsas

Nvidia_fachada

Renta 4 | Apertura sin grandes cambios en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,2%, S&P 500 plano), con una referencia principal para los inversores en la jornada de hoy, los resultados de NVIDIA después del cierre americano, que veremos si son capaces de dar más recorrido a las subidas de agosto de las bolsas, en función de la confianza que arrojen respecto a la IA y pendientes de la rivalidad EE.UU.-China en este campo. De cara al resto de la semana, la cita más importante será con el deflactor del consumo privado subyacente el viernes, la medida de inflación preferida de la Fed, y que veremos si avala el reciente incremento de expectativas de recorte de tipos en la reunión del 17-septiembre (probabilidad 86% de -25 pb) tras el discurso dovish de Powell en Jackson Hole el pasado viernes. El consenso descuenta hasta 5 recortes en total hasta finales de 2026 (hasta el 3%).

Asimismo, los mercados siguen pendientes de dos focos de atención: 1) la nueva tensión entre Trump y la Fed, con la intención del presidente de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook ante acusaciones de falsedad documental, y abriendo una batalla legal; el intervencionismo de Trump, que cuestiona la credibilidad sobre el control de la inflación, renueva el riesgo de mayores TIRes (actuales: 4,27% 10 años, 4,92% 30 años) y dólar más débil (actual 1,16 vs euro), también presionados por los elevados déficits públicos y el impacto inflacionista de los aranceles y; 2) el anuncio de una moción de confianza del gobierno francés prevista para el próximo 8 de septiembre, la segunda en menos de un año, y donde toda la oposición ha anunciado que votará en contra (disensiones respecto al PGE 2026 que busca un ajuste de gasto de 44.000 millones de euros, supresión de festivos y congelación de gasto social), con la consiguiente probable caída del gobierno liderado por Bayrou (el CAC 40 corrigió un -1,7%, mientras que a primera hora de la mañana del martes, la prima de riesgo francesa repuntó a 77 pb, muy cerca ce los máximos anuales de 80 pb en abril) y con riesgo de un bloqueo institucional ante la elevada fragmentación de la Asamblea Nacional que llevaría a elecciones legislativas anticipadas.

Por otra parte, seguimos con noticias en el terreno comercial. Hoy entra en vigor el arancel del 25% adicional a ciertos productos de la India (que se añade al 25% vigente) en represalia por las compras de crudo ruso. Esto pesará sobre las exportaciones indias a EE.UU., su principal mercado, aunque excluirá a industrias relevantes (productos electrónicos, farmacéuticos).

Asimismo, Trump amenaza a China con aranceles del 200% si China no permite la exportación de imanes de tierras raras a EE.UU. que detuvo en su mayoría en abril (China tiene el control del 90% de la producción mundial).