Las exportaciones de la Eurozona entre 2025-26 podrían descender un 3,7% o un 1,85% cada año por efecto de los aranceles

Alemania_Exportaciones

Santander Corporate Research | ¿Un último impulso económico de la zona euro antes de los aranceles? Junto con el resto de los factores favorables para el 1S25: (1) un período intenso de recorte de tipos en el 1S25, (2) datos técnicos todavía sólidos, (3) niveles atractivos de diferenciales y de rentabilidad total y (4) las perspectivas de crecimiento en EE.UU., ya que, de forma contraintuitiva, un último empujón podría provenir de los aranceles estadounidenses.Como describió nuestro economista jefe de la zona euro, el comercio mundial creció con fuerza entre octubre de 2017 y enero de 2018 (un 2,64%, mientras que el valor del comercio mundial en términos nominales aumentó un 5,30% antes de la entrada en vigor de los aranceles).

Un factor de impulso de corta duración. Como señala Antonio Espasa, «si consideramos un impacto similar al de 2018-2019, podríamos asistir a un descenso acumulado de las exportaciones de la zona euro durante estos dos años del 3,7%, o del 1,85% cada año, debido a la reducción del comercio mundial desencadenada por los aranceles». Las exportaciones de la zona euro representan el 40% del PIB de la región, lo que significa que el sector exterior podría recortar c.0,7pp del crecimiento en 2025 y 2026. En el peor de los casos, «el impacto total sobre el PIB de la zona euro sería del 0,9% en dos años, debido al descenso del volumen del comercio mundial».