Ligeras caídas en las bolsas de Europa: el Ibex 35 pierde 0,5% y cierra con 11.246 puntos

bolsa_reloj_españa_2

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos se contagiaron de la sesión previa en EEUU y han acabado la sesión con nuevas caídas, aunque leves. El IBEX 35 cierra con una caída del 0,5%, el FTSE 100 con -0,2% y el resto de índices han terminado planos. Los sectores defensivos de utilities salud y consumo básico han mostrado las mayores caídas, y las mayores subidas se han dado en los sectores cíclicos de materiales, financiero e industrial.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado el mayor retroceso (1,4%), en línea con su correlación con los índices de EEUU. Paralelamente, elTopix japonés ha limitado su caída a un 0,5%.

Las acciones globales han vuelto a estar guiadas por el aplazamiento del mes estimado en el que se realizará el primer recorte de 25 puntos básicos de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Ahora los mercados indican con un 90% de probabilidad que sucederá en noviembre (y un 10% para diciembre), cuando hace un mes mostraban un 90% para septiembre.

Hoy ha destacado la caída en DS Smith ante la incertidumbre sobre el plan de International Paper de adquirir la empresa británica de embalajes.

Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que mientras la probabilidad de que el BCE realice un recorte de tipos de 25 pb en junio se mantiene, el momento de los siguientes recortes quedan en duda tras los datos publicados por la Entidad sobre el incremento de los salarios en la Eurozona en el 1T 24 (4,7%, por encima de lo esperado). A su vez, en Estados Unidos la subida reciente de las TIRes ha venido explicada por las lecturas preliminares de mayo de los PMIs, que también han sorprendido al alza, con el PMI compuesto estimando el mayor ritmo de expansión mensual de la actividad privada en más de dos años.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 pb a 2,59%y la referencia española 1 pb a un 3,34%. El Treasury a 10 años cae 1 pb hasta un 4,48%.

La cotización del Brent encadenaba toda la semana de sesiones en rojo, pero hoy cotiza ligeramente en positivo, aunque se sitúa cerca de su nivel más bajo en más de tres meses, en medio de la preocupación por la demanda en el próximo fin de semana del Memorial Day, que marca el inicio de la temporada estival de conducción en Estados Unidos.

Con el cambio de expectativas sobre el recorte de tipos de la Fed, el dólar se encamina hacia su mayor subida semanal desde principios de abril.

El oro ha subido un 0,30% hasta los 2.335 dólares.