Ligeros avances en los índices europeos, a excepción del Ibex 35 que cede un -0,75% y pierde los 10.100 puntos

bolsa_espana_reloj

Juan Pablo Uphoff (Singular Bank) | El avance del CAC 40 (+0,27%) y del FTSE MIB (0,48%) ha contrastado con la evolución del IBEX 35 (-0,75%).

En la región Asia-Pacífico, las perspectivas de flexibilización monetaria de la Fed han impulsado las valoraciones bursátiles en Hong Kong, Japón o Corea del Sur. En cambio, a pesar de la positiva evolución de la producción industrial (mayor crecimiento desde febrero de 2022) en China, el menor dinamismo de las ventas minoristas ha lastrado los índices de la potencia asiática.

La lectura preliminar de los índices PMI de la Eurozona han mostrado una contracción en diciembre, tanto del sector manufacturero como del sector servicios. Un deterioro de la actividad económica que, no obstante, ha impulsado el apetito por los activos de riesgo ante las perspectivas de que el BCE adelante el inicio de los recortes de tipos de interés y lleve a cabo mayores recortes dada la debilidad de la economía.

En el IBEX 35, estas perspectivas de la política monetaria han lastrado al sector bancario, mientras que Solaria y Acciona Energía han registrado los mayores avances tras el acuerdo alcanzado en la UE para reformar el mercado eléctrico e impulsar el uso de renovables.

El deterioro de la actividad económica en la Eurozona reflejada en la caída de los indicadores PMI de la Eurozona ha reforzado las perspectivas de los inversores de que el BCE rebajará 150 pb los tipos de interés en 2024. Así, los inversores no parecen tener en cuenta las declaraciones de ayer de Christine Lagarde, presidenta del BCE, que señaló la necesidad de mantener los tipos en niveles restrictivos hasta que las tensiones salariales y los precios muestren claras señales de estabilización en torno a los niveles objetivo. A su vez, los inversores proyectan que el proceso de flexibilización de la política monetaria podría adelantarse a marzo, lo que ha desplazado la curva de rentabilidad de la deuda europea a la baja, especialmente en los tramos de mayor duración.