Scott Bessent, el secretario del Tesoro americano, aclara que el objetivo de su mandato es una TIR del T-bond más baja, no el tipo de intervención de la Fed

Scott Bessent

Renat 4 | Apertura al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,5%), con Scott Bessent (secretario del Tesoro americano) matizando las palabras de Trump: el objetivo es una TIR del T-bond (10 años) más baja (no el tipo de intervención de la Fed) frente a la subida (+72 pb) que ha registrado desde que la Fed inició las bajadas
de tipos en sept-24. La relevancia del coste del 10 años radica en que es la referencia para hipotecas, coste de
financiación de empresas. Bessent espera que a esta moderación de TIR contribuya una inflación más
reducida (ante una mayor oferta de energía) y una reducción del déficit público
(actualmente muy elevado,
7% del PIB) vía recorte de gastos (gobierno más eficiente). Recordamos, en todo caso, que hace una década
la Fed recurrió a la Operación Twist con el fin de moderar el coste de los largos plazos
. Bessent afirma también que EE.UU. busca un crecimiento no inflacionario, impulsado por el capital privado y el impulso a la industria. Defiende su programa 3-3-3(reducir el déficit público al 3%, aumentar la producción de crudo en 3 mln b/d y mantener un crecimiento del PIB del 3%). Apoya también hacer permanente el recorte de impuestos de 2017 que vencen en 2025.

A nivel de bancos centrales, la sesión estará marcada por la reunión del Banco de Inglaterra, donde el
mercado descuenta un recorte de 25 pb hasta 4,5% tras la pausa de diciembre en su relajación monetaria.
El
consenso descuenta un total de 3 bajadas para 2025 hasta 3,75%, en un contexto de progresiva moderación
de la inflación (aunque con algunos componentes aún tensionados: energía, servicios, salarios) y con riesgos
sobre el crecimiento al alza en un escenario incierto en términos de impacto de la política fiscal y de las
tensiones comerciales.

A destacar el tono mixto de los datos conocidos ayer en EE.UU. Buen tono del mercado laboral con el ADP
de empleo privado superando las expectativas
y con revisión al alza del dato anterior, lo que contrasta con
un índice de vacantes JOLTS más débil de lo esperado, y dirige toda la atención al informe oficial de empleo
de mañana, para el que el consenso espera un sólido dato: +170.000 nóminas no agrícolas (vs +256.000
anterior), tasa de paro estable en 4,1% y salarios +3,8%e (vs +3,9%). Relevante será también la revisión
anual de la serie de empleo.
Por otro lado, de ayer resaltamos la moderación mayor de la esperada en el
ISM servicios (52,8 vs 54e y previo), con ralentización tanto en nuevos pedidos como en precios, lo que
permitió una relajación de TIRes (T-bond -9 pb a 4,4%).

En materia política, el gobierno de Bayrou sobrevive a la moción de confianza en el Parlamento francés, en
línea con lo esperado, al recabar solo 128 votos de los 289 necesarios
. Esta moción venía en respuesta a la
decisión de Bayrou de utilizar poderes constitucionales especiales para aprobar los presupuestos. La prima de
riesgo francesa, 72 pb, queda lejos de los 88 pb marcados en diciembre
(máximos desde la crisis de deuda de 2012) ante el alivio que supone a corto plazo haber sacado adelante los PGE 2025, si bien seguimos con
un gobierno frágil ante un parlamento muy fragmentado que hará difícil implementar reformas, siendo
probable asistir a nuevas mociones de confianza en el futuro.