Renta 4 | Apertura ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,2%) en una sesión con pocas referencias macro (tan solo el índice líder de diciembre en EE.UU.) y donde el grueso de atención estará en los resultados empresariales, destacando los de las americanas Alcoa, Procter & Gamble, Johnson & Johnson y Halliburton y de la británica Easy Jet, tras unos buenos resultados ayer de Netflix (+14% en los mercados fuera de hora) impulsados por un récord en suscriptores en 4T24 y anunciando incrementos de precios.
Seguimos pendientes de la política comercial de Trump, que analizará los déficits comerciales y recomendará las medidas apropiadas para el 1-abril. Veremos si mantiene la idea inicial de imponer aranceles del 25% a México y Canadá y una actitud más negociadora con Europa. En cuanto a China, aunque había anunciado que por el momento no impondría aranceles, ayer barajó la posibilidad de un 10% sobre todas las importaciones chinas a partir del 1-febrero en respuesta al flujo de fentanilo de China a México y Canadá, lo que ha presionado a las bolsas chinas con caídas superiores al 1%. Aunque el importe es inferior al 60% anunciado en su programa político, la volatilidad e incertidumbre son claras ante la continua variación de declaraciones.
En cuanto a otros anuncios, Trump desveló ayer el proyecto Stargate, una inversión de 500.000 mln usd con el fin de potenciar la Inteligencia Artificial en el país, con Softbank, Open IA y Oracle, que se iniciará con una inversión en un centro de datos en Texas y posteriormente se expandirá a otros estados.
En cuanto a bancos centrales, se suceden las declaraciones de miembros del BCE, en este caso del francés Villeroy, afirmando que espera recortes de tipos en cada una de las próximas cuatro reuniones hasta llevar el tipo de depósito a niveles neutrales del 2% a mediados de año en un intento de impulsar el débil crecimiento de la economía europea y a pesar de los riesgos que aún persisten sobre la inflación (servicios, salarios, Trump).
Una de las economías más débiles es la alemana, como ayer volvió a poner de manifiesto el ZEW de enero, deteriorándose incluso por debajo de lo esperado. Veremos si el gobierno que surja de las elecciones del 23-febrero es capaz, de la mano de un mayor estímulo fiscal, de impulsar una economía que acumula dos años de crecimiento negativo.