Nuevo golpe a las nuevas energías en EEUU: el gobierno ordena a Orsted detener el proyecto Revolution Wind con la excusa de la seguridad nacional

Orsted

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una sesión de muy reducida actividad, consecuencia, entre otros motivos, de las fechas veraniegas y del hecho de que el mercado de Londres se mantuvo cerrado por la celebración de una festividad local en el Reino Unido, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer con sensibles descensos, en sus niveles más bajos del día, en una jornada que fue de más a menos. Desde primera hora del día fueron los valores del sector de la construcción y, sobre todo, las utilidades, concretamente las relacionadas con las energías renovables, las que más sufrieron las ventas por parte de los inversores, convirtiéndose en un lastre para el mercado. Detrás de este negativo comportamiento estuvo la noticia de que el Gobierno estadounidense había ordenado a la promotora de parques eólicos danesa Orsted (ORSTED-CS) detener el proyecto Revolution Wind, proyecto que está ya finalizado al 80%, con la excusa de temas relacionados con la seguridad nacional. De este modo, y una vez más, la Administración Trump muestra su aversión a las nuevas energías, lo que pone en entredicho el desarrollo de las mismas en uno de los mercados en los que las compañías del sector tenían previsto crecer con más fuerza. 

Señalar, además, que ayer los bonos también se convirtieron en un lastre para los mercados de renta variable europeos, ya que sus precios cayeron con fuerza, repuntando por ello sus rendimientos. Varias declaraciones de miembros del Consejo de Gobierno del BCE en el sentido de que ven probable que, por el momento, el organismo haya acabado con sus rebajas de tipos provocaron las ventas en estos mercados, penalizando en las bolsas el comportamiento de los valores más sensibles a los tipos de interés, tales como las utilidades o las inmobiliarias patrimonialistas. Decir, además, que, tal y como adelantamos que podría suceder, algunos de los inversores que se mantuvieron activos ayer optaron por tomar beneficios y reducir sus posiciones de riesgo, aprovechando para ello los recientes repuntes de muchos valores y de los índices, repuntes que han llevado a estos últimos a situarse a los niveles más altos del año. 

En Wall Street la sesión de ayer también fue de más a menos, con los inversores optando igualmente por reducir sus posiciones de riesgo tras el rally que experimentó este mercado el viernes, cuando la intervención del presidente de la Reserva Federal (Fed), Powell, en el simposio de Jackson Hole (Wyoming), abrió la puerta a nuevas rebajas de tipos oficiales. No obstante, estos movimientos entendemos que seguirán muy condicionados por el comportamiento de la inflación, de ahí la relevancia que ha adquirido para los inversores la publicación el próximo viernes del índice de precios del consumo personal de julio, el PCE, que es la variable de precios que utiliza la Fed para realizar sus proyecciones. 

Posteriormente, y tras el cierre de este mercado se supo que el presidente de EEUU, Trump, había cumplido con su amenaza de destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook. No está claro, como señala la propia Cook, que Trump tenga autoridad para tomar esta decisión, por lo que el tema está abocado a acabar en los tribunales. El principal riesgo para los mercados es que esta decisión, aparentemente arbitraria, pone en duda la independencia futura de un organismo como la Fed, restando credibilidad a sus decisiones. Además, y en un nuevo día de “comunicados”, Trump amenazó a China con tarifas del 200% si no exportaba más “tierras raras” y con aumentar las restricciones a la exportación a los países que gravan o regulan a las empresas tecnológicas estadounidenses. 

Todo ello, y con los inversores a la espera de las dos principales citas de la semana: i) la publicación mañana de los resultados trimestrales de NVIDIA (NVDA-US), que sin duda “moverán” las bolsas; y ii) el viernes del PCE, como ya hemos mencionado, creemos que llevará a las bolsas europeas a abrir hoy nuevamente a la baja, siguiendo de esta forma la estela dejada esta madrugada por las principales bolsas asiáticas, cuyos índices han terminado el día con ligeros descensos. Por lo demás, comentar que, mientras que la agenda empresarial es hoy bastante liviana, en la macroeconómica destaca sobre todo la publicación esta tarde del índice de confianza de los consumidores de EEUU, elaborado por la consultora the Conference Board, correspondiente al mes de agosto, que se espera que haya caído ligeramente con relación a su lectura de julio. 

En al ámbito político, habrá que estar atentos a la nueva crisis del gobierno francés, después de que el primer ministro, François Bayrou, haya convocado para el 8 de septiembre la celebración en la Asamblea Nacional de un voto de confianza. Ayer este hecho se dejó notar en el comportamiento de la bolsa francesa y de los bonos de este país, que fueron los que peor se comportaron en términos relativos. 

Por lo demás, comentar que esta madrugada el dólar cede algo de lo ganado ayer con relación a la cesta de principales divisas; que el precio del petróleo baja y el del oro viene al alza; y que los precios de las principales criptomonedas suben ligeramente.