Perspectivas para la megatendencia del agua

Daniel Maier (Vontobel) | Se acelera la financiación de infraestructuras hídricas en EE.UU., la tendencia a la deslocalización impulsará la demanda de agua ultrapura y continuará el crecimiento del negocio del agua inteligente digitalizada.

Las empresas de la temática del agua seguirán beneficiándose de la financiación de infraestructuras hídricas de la IIJA, la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU., la Ley CHIPS y de Ciencia y otras legislaciones relacionadas con la deslocalización de nuevas plantas de fabricación en EE. UU. A escala mundial, esperamos que las empresas de suministro de agua aumenten sus inversiones en tecnologías digitalizadas de contadores inteligentes para mejorar los ingresos, los costes y la eficiencia energética. En última instancia, preferimos empresas dedicadas a la ingeniería y el diseño de proyectos de infraestructuras hídricas, soluciones de canalización de agua, tratamiento de aguas (residuales) industriales y soluciones de redes hídricas inteligentes digitalizadas que proporcionen importantes ganancias de eficiencia y una mejor supervisión para las empresas de suministro de agua.

Extracción y almacenamiento de agua 

La temperatura media más alta medida en la Tierra en julio de 2023 aumentó la concienciación sobre el calentamiento global y agrava aún más el problema de la escasez de agua en muchas regiones de este mundo. El aumento de este fenómeno en todo el mundo impulsa el crecimiento de las plantas desalinizadoras de agua de mar como solución eficaz para aumentar el suministro de agua dulce. Por lo tanto, preferimos a los proveedores de equipos de desalinización por ósmosis inversa dentro de este subtema. Además, también somos favorables a los proveedores de soluciones de gestión de aguas pluviales que desvían la escorrentía de la lluvia o la nieve derretida a zonas designadas que pueden absorber y filtrar el agua en zonas con vegetación o estanques.

Infraestructuras hídricas 

Los 55.000 millones de dólares asignados por el IIJA al mantenimiento y mejora de los sistemas de agua potable, aguas residuales y pluviales de Estados Unidos seguirán materializándose este año. Se destinarán 15.000 millones de dólares a sustituir las tuberías de plomo, que causan problemas de salud y pérdidas de agua, por tuberías de PVC más baratas, no corrosivas y con una vida útil prevista de más de 100 años, lo que contribuirá a reducir las pérdidas de agua hasta en un 40%. Además, la tendencia general estadounidense a la deslocalización y a la implantación de nuevas instalaciones de fabricación a través de diversas legislaciones federales y estatales provocará un aumento de la demanda de agua ultrapura, con especial atención a la industria farmacéutica y de chips y al tratamiento de aguas industriales (residuales) de otras industrias. En última instancia, vemos como beneficiarios a los servicios de ingeniería industrial, las empresas de soluciones de conducción de agua y las empresas de tecnología de agua ultrapura. Además, somos constructivos con respecto a las empresas de servicios de agua, ya que esperamos rendimientos más bajos y pueden aportar ventajas de diversificación en un posible escenario de recesión con aterrizaje duro. Sin embargo, en lo que respecta a las infraestructuras de agua para uso residencial, mantenemos la cautela y prevemos un mayor debilitamiento de la demanda, sobre todo en relación con las viviendas de nueva construcción, debido a los tipos hipotecarios históricamente elevados y a la disminución prevista de la asequibilidad. 

Eficiencia del agua 

Confiamos en que la creciente tendencia de inversión de las empresas de suministro de agua en soluciones digitalizadas de redes de agua inteligentes se consolide este año. Estas soluciones mejoran la detección de fugas y la prevención de pérdidas de agua, controlan el uso del agua en tiempo real y permiten una gestión más eficiente de la facturación, los costes y los ingresos. El aumento de la población, el cambio climático y la contaminación industrial son algunos de los problemas que causan estrés hídrico y afectan a la calidad del agua. Las pruebas analíticas para garantizar la calidad y seguridad del agua son esenciales para la salud y el ecosistema. 

Además, en los próximos años se espera una normativa más estricta en EE. UU. en relación con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en la fabricación. Estas «sustancias químicas para siempre» se encuentran en la ropa impermeable de exteriores, las sartenes antiadherentes, los productos de limpieza, los cosméticos, las espumas contra incendios, los envases de alimentos y los aparatos electrónicos. Son persistentes, bioacumulativos y tóxicos, por lo que constituyen un problema para la salud, ya que contaminan los recursos mundiales de agua potable. Este es un motor de crecimiento para las empresas de eliminación y tratamiento de PFAS que ofrecen, por ejemplo, Clean Harbors o empresas de análisis de la calidad del agua como Agilent Technologies. En cuanto a los sistemas de irrigación agrícola, observamos algunos vientos en contra para las empresas implicadas, ya que los agricultores rehúyen actualmente las nuevas inversiones en este entorno de tipos de interés elevados, con condiciones de préstamo más estrictas y precios más altos de los equipos.