Trump retrasa la entrada en vigor de los nuevos aranceles al sector automovilístico a México y Canadá

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron ayer con importantes avances, aunque por motivos muy diferentes, recuperando en ambos casos gran parte de lo cedido el martes. En Europa, especialmente en Alemania, los inversores acogieron con un fuerte optimismo la noticia de que los componentes de la futura coalición de gobierno alemana, la CDU y el SPD, habían alcanzado un acuerdo para eliminar el tope de endeudamiento, para lo que se necesita un […]

Una espiral alcista de aranceles tendría un desenlace inesperado y, por supuesto, muy negativo para el crecimiento económico mundial

Aranceles-2

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una jornada en la que las “tarifas” del presidente de EEUU, Trump, fueron las protagonistas, para “muy mal”, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron ayer con fuertes caídas, con los primeros cerca de sus niveles más bajos del día y los segundos algo por encima de ellos. Cabe destacar que, por momentos, el Nasdaq Composite llegó a entrar en territorio de “corrección”, lo que supone ceder más del 10% desde su […]

Entran en vigor los aranceles del 25% anunciados por Trump a los bienes importados de Canadá y México

Aranceles-2

BancaMarch | Los aranceles del 25% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre bienes importados desde Canadá y México tomaron efecto hoy martes, después de que Trump declarase que no quedaba espacio para las negociaciones con sus países vecinos. Trump indicó ayer lunes en la Casa Blanca que las tarifas del 25% comenzarían, y les recomendó que construyeran sus plantas de automóviles y de otros productos en Estados Unidos para evitar las mismas. Así, las tarifas del […]

Donald Trump inicia el procedimiento para la posible imposición de aranceles al cobre

aranceles_comercio

BancaMarch | Donald Trump ha dado inicio al procedimiento para la posible imposición de aranceles al cobre. El presidente estadounidense firmó ayer una orden que instruye al Departamento de Comercio para llevar a cabo una investigación conforme a la Sección 232. Este mismo mecanismo se empleó en 2017 para establecer tarifas arancelarias sobre el acero y el aluminio tras un análisis que se extendió durante un año y, por tanto, podría requerir de un período similar en este caso.  Howard Lutnick, secretario […]

Los inversores seguirán atentos a todo lo relacionado con los aranceles de EEUU tras confirmar Trump que el 4 de marzo entrarán en vigor algunos

Aranceles-2

Renta 4 | Apertura claramente a la baja (futuros Eurostoxx -1%) tras los fuerte recortes de ayer en Wall Street (S&P -1,5%, Nasdaq -2,75%, Nvidia -8,5%) ante los temores que generan los aranceles de Trump por su potencial impacto en crecimiento e inflación y en un contexto de huida hacia activos refugio (dólar +0,8% a 1,039 vs euro, T-bond 4,2%). Hoy los inversores seguirán atentos a todo lo relacionado con los aranceles de Estados Unidos tras confirmar ayer Trump que el 4-marzo entrarán en vigor: 1) los […]

Donald Trump ha dado inicio al procedimiento para la posible imposición de aranceles al cobre

Fabricación de cobre

Banca March | El presidente estadounidense firmó ayer una orden que instruye al Departamento de Comercio para llevar a cabo una investigación conforme a la Sección 232. Este mismo mecanismo se empleó en 2017 para establecer tarifas arancelarias sobre el acero y el aluminio tras un análisis que se extendió durante un año y, por tanto, podría requerir de un período similar en este caso. Howard Lutnick, secretario de Comercio, expresó que la acción también analizará productos que contengan cobre […]

La realidad de los aranceles: del 10% añadirían a los hogares de clase media en EEUU unos 1.700 $ en impuestos anuales y restarían un 3,5% a sus ingresos

Intermoney | Hay un intenso debate sobre si los aranceles de Trump serán inflacionarios para la economía bestadounidense en su conjunto. Seguramente habrá un impacto en determinados sectores específicos. Por ejemplo, EEUU depende en gran medida de Canadá y México en sectores clave, en particular la energía y los minerales, los automóviles, la madera y la agricultura. Si se aprueban los aranceles, el dolor económico se sentiría más en Canadá y México considerando que las exportaciones de bienes canadienses a […]

Aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China tras anunciar Trump nuevas restricciones a la inversión china en áreas estratégicas

Renta 4 | Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,4%, futuros DAX +0,9%) y apreciación del Euro +0,4% a 1,05 vs usd ante la expectativa de un mayor estímulo fiscal en Alemania y a la espera de las comparecencias de los distintos partidos que nos darán una idea sobre la facilidad/dificultad de formar una coalición de gobierno. A destacar, por otro lado, el aumento de tensiones entre Estados Unidos y China tras anunciar Trump nuevas restricciones a la inversión china en áreas estratégicas a la vez que piden a México […]

Los aranceles recíprocos de Estados Unidos no ayudan a reducir el déficit comercial del país

Aranceles-2

BBVA Research | Se analizan los aranceles recíprocos de Estados Unidos a economías asiáticas tras anunciar Donald Trump que igualará los aranceles que aplican socios comerciales. No reducirán sustancialmente el déficit comercial de Estados Unidos ya que los desequilibrios tienen su origen en ventajas comparativas, cadenas de suministro y costes de producción.  Los aranceles recíprocos no reducirán el déficit comercial de Estados Unidos porque los desequilibrios comerciales provienen de las cadenas de suministro y las ventajas competitivas, no de los […]

Trump estudia imponer a partir de abril aranceles del 25% o más a los automóviles importados y nuevos a los semiconductores y los productos farmacéuticos

Aranceles-2

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una sesión que, como la del lunes, fue de menos a más, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer nuevamente al alza, lo que permitió a varios de ellos marcar nuevos máximos históricos al término de la misma, entre ellos al Stoxx 600 y al Euro Stoxx 50. Sin grandes referencias a nivel empresarial y en el ámbito macroeconómico, los inversores se mantuvieron muy atentos a las conversaciones que mantuvieron en Arabia Saudita […]