Crece el empleo en España, pero la precariedad persiste y la productividad se estanca

Economista senior en Natixis CIB

Jesús Castillo ( Natixis CIB) | El mercado laboral cerró un mes de récord en mayo en lo que a empleo se refiere, con un nuevo máximo histórico de 21,8 millones de personas trabajando afiliadas de media a la Seguridad Social. El paro también descendió de los 2,5 millones de personas desempleadas. En este contexto, hemos elaborado el informe ‘España: Una mirada crítica al mercado laboral’, donde se analiza cómo desde la pandemia del Covid-19 el mercado de trabajo español […]

El enfrentamiento con EEUU por los aranceles compromete la política monetaria del BCE

Gilles Moëc (AXA Investment Managers) | Creemos que el BCE seguirá ofreciendo garantías este jueves más allá de «simplemente» ofrecer otro recorte ampliamente esperado de 25 puntos básicos. Situar el tipo de interés oficial en el 2% reviste especial importancia, ya que este nivel suele considerarse el «tipo neutral». Sin embargo, pensamos que el BCE, sin proporcionar una orientación explícita, dejará claro que puede «romper» este nivel y descender a territorio acomodaticio sin un debate interno demasiado doloroso. El sesgo […]

La incertidumbre del yen y la moderación de la inflación convencerán al BoJ para retrasar hasta 2026 la subida del tipo de interés oficial

Paolo Zanghieri

Paolo Zanghieri (Generali AM) | La recuperación de la economía japonesa, impulsada por el consumo, se verá amenazada en los próximos meses por la agresiva política comercial estadounidense. Aunque el Gobierno está dispuesto a llegar a un acuerdo con Washington y no impondrá restricciones de represalia, las exportaciones japonesas a EE.UU seguirán sujetas al arancel universal del 10% y a otros aranceles más elevados para los automóviles (turismos: 27,5%, camiones: 50%) y el acero (25%, suprimidas las exenciones de cuotas). […]

Con el gap en los 400 p.b, y un rendimiento superior a la media histórica, los CoCos se mantienen atractivos pese a los aranceles

Ayush Babel, director de investigación cuantitativa en WIsdomTree, proveedor de productor financieros a nivel global

Ayush Babel (WisdomTree) | En el incierto panorama económico actual, en el que la preocupación por los aranceles domina los titulares y la volatilidad de los mercados se ha disparado de nuevo, los inversores buscan, con razón, oportunidades de inversión resilientes. Los bonos convertibles contingentes (CoCos) de nivel 1 adicional (AT1) del sector bancario presentan un caso a tener en cuenta, especialmente dada la ampliación de los diferenciales, que se acercan a los 385 puntos básicos a 28 de abril […]

Renta variable: cómo encontrar el peso adecuado de EEUU en las carteras

Logo de Schroders

Schroders|  La concentración del mercado es un riesgo que afecta a todo el universo de la renta variable global y no es exclusivo de Estados Unidos. Sin embargo, más allá de los “7 Magníficos” es posible ver cómo los fundamentales del “S&P 493” tienen más en común con otros mercados de lo que comúnmente se piensa.   1. No hay que ignorar al resto de mercados, ni a los 7 Magníficos  El foco de atención en EE.UU. y las empresas denominadas […]

Sector sanitario, ¿qué áreas son realmente defensivas?

Gavin Marriot, responsable de inversión en renta variable global de Schroders

Gavin Marriott (Schroders) | El sector sanitario suele considerarse defensivo, ya que las necesidades sanitarias no suelen ser discrecionales: la gente necesita atención médica, productos farmacéuticos y servicios relacionados con independencia de las condiciones económicas imperantes. Además, la estabilidad fundamental se deriva de la naturaleza inelástica de las necesidades sanitarias, lo que proporciona un amortiguador frente a las recesiones cíclicas en comparación con áreas más sensibles desde el punto de vista económico. Sin embargo, aunque estas características defensivas son de […]

Qué está moviendo los mercados

Marco Giordano

Marco Giordano (Wellington Management) | La volatilidad se disparó a principios de mes en respuesta al anuncio de los aranceles del «Día de la Liberación», cuando los tipos de los aranceles superaron la mayoría de las previsiones, y los mercados mundiales de renta fija repuntaron en la parte corta, pero mostraron divergencias significativas en la parte final de las curvas. Además de los sectores de renta variable y diferenciales, los bonos del Tesoro de EEUU se vendieron significativamente tras la […]

Deuda corporativa global: los elevados rendimientos ofrecen un notable margen de rentas que permite absorber la volatilidad

Logo de Capital Group

Capital Group | La deuda corporativa global de grado de inversión empezó 2025 con buen pie, con una rentabilidad total del 1,8% durante el trimestre (Bloomberg Global Aggregate, con cobertura en dólares), impulsada por la reducción de los rendimientos de los títulos del Tesoro y el elevado nivel de carry. Tras registrar en febrero los niveles más reducidos desde principios de año, los diferenciales de deuda global de grado de inversión cerraron el trimestre en 97 puntos básicos, con un […]

Riesgos al alza para la emisión de deuda pública de la Eurozona

Florian_Spaete

Florian Spaete (Generali AM) | En los cuatro primeros meses del año, los bonos del tesoro de la zona euro (EA) han colocado ya más del 45% de la emisión bruta de deuda pública prevista de más de 1320.000 millones de euros, lo que constituye un nuevo récord a estas alturas del año. En este sentido, el mercado primario no se ha visto afectado por las turbulencias de los mercados financieros. La emisión neta asciende ahora a casi 300.000 millones […]

Euro digital: un aviso para que los bancos se adapten e innoven

Milya Safiullina_Scope Ratings

Milya Safiullina (Scope Ratings) | Un euro digital puede reforzar la robustez y autonomía del ecosistema de pagos europeo y preservar la relevancia de los bancos europeos y del euro en el sistema financiero mundial. Pero también puede debilitar la rentabilidad de los bancos y aumentar los costes, sobre todo en su fase inicial. En ausencia de disruptores, la mayor velocidad del dinero podría acelerar las retiradas masivas de depósitos bancarios en una crisis, provocando una crisis de liquidez y conduciendo […]