Oriente Medio: ¿qué esperar para el petróleo y el oro?

Kerstin Hottner, responsable de materias primas, gestora de cartera, Vontobel

Kerstin Hottner (Vontobel) | La situación en Oriente Medio se agravó aún más durante el fin de semana, culminando con el lanzamiento por parte del ejército estadounidense de una serie de ataques contra instalaciones nucleares iraníes, una escalada significativa en el conflicto regional que comenzó con los ataques aéreos sorpresa de Israel sobre territorio iraní el 13 de junio. Estos acontecimientos han suscitado gran preocupación por la posibilidad de un conflicto más amplio entre Irán, Israel y Estados Unidos, y […]

EEUU y Europa se ralentizarán en medio de tensiones comerciales y geopolíticas

Dennis Shen, presidente del consejo macroeconómico de Scope Ratings

Dennis Shen (Scope Ratings) | Las economías de EEUU y Europa se expandirán más lentamente en 2025 de lo previsto anteriormente, lo que contribuirá a un crecimiento económico mundial más moderado, con riesgos para la economía y la calidad crediticia a nivel mundial sesgados a la baja. La agencia de calificación europea Scope Ratings ha revisado su previsión de crecimiento para EEUU al 1,8% este año, frente a una previsión anterior del 2,7% el pasado mes de octubre (Cuadro 1), […]

Las tres fuerzas estructurales que impulsan el renacimiento económico de Japón

June-Yon Kim, gestor jefe de renta variable japonesa en Lazard Asset Management

June-Yon- Kim ( Lazard) | La economía japonesa está experimentando actualmente un notable auge que se debe a tres fuerzas estructurales: una nueva realidad inflacionista, el aumento de los salarios y el retorno del optimismo inversor. En conjunto, estas tendencias han sentado las bases para un renacimiento económico como no se había visto en el país desde hacía décadas.  La inflación da un nuevo impulso a los consumidores Tras décadas de deflación, en Japón se está estableciendo ahora una inflación […]

La crisis de Oriente Próximo complica la reunión de la Fed

Gilles Moëc (AXA IM) | El FOMC se reúne de nuevo esta semana con una incertidumbre general no menor que la del mes pasado. Es cierto que la confrontación comercial ha dado paso a las negociaciones, aunque su resultado sigue siendo incierto, pero al mismo tiempo la exacerbación de las tensiones en Oriente Próximo pone en duda lo que había sido uno de los pocos factores favorables para la economía mundial en los últimos tiempos: la caída de los precios […]

Volatilidad mínima durante periodos de máxima volatilidad

Gianluca Ungari, responsable de gestión de carteras híbridas en Quantitative Investments (boutique Vontobel)

Gianluca Ungari (Vontobel) | En nuestros Humildes Propósitos de Año Nuevo, destacábamos la volatilidad mínima como tema clave, y los primeros meses han dado sus frutos. Aunque las oscilaciones de los mercados de renta variable y renta fija se han suavizado un poco tras el anuncio de aranceles de Donald Trump el 2 de abril, el panorama sigue siendo frágil. La rebaja por parte de Moody’s de la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a AA1 es un claro […]

Se confirma la tendencia de salida de fondos de EEUU hacia Europa en lo va de año: -93.600 M$ de salidas frente a los +82.500 M$ de entradas en Europa

Bankinter | En mayo hubo flujo de salida de fondos de EE.UU., hacia Europa principalmente.Según las cifras publicadas por LSEG Lipper, se registró un incremento de +21.000 M$ en el volumen de entrada de fondos de inversión y ETFs a Europa, frente a las salidas de -24.700M$ en el caso de EEUU. En el conjunto del año las cifras ascienden a +82.500M$ y -93.600M$ respectivamente. Opinión del equipo de análisis: Los datos confirman la tendencia de salida de fondos de […]

Crédito: el poder de la flexibilidad frente a la incertidumbre

Connor Fitzgerald, gestor de carteras de renta fija en Wellington Management

Connor Fitzgerald (Wellington Management) | La nueva era económica en la que nos encontramos, caracterizada por una inflación estructuralmente más alta, una mayor volatilidad y ciclos de mercado más frecuentes, puede ofrecer oportunidades atractivas a los inversores activos en renta fija. Considero que esta situación se produce no solo a pesar de la mayor incertidumbre, sino, en algunos casos, precisamente debido a ella. Esto se debe, en mi opinión, a que la incertidumbre puede generar oportunidades para los inversores en […]

Venta récord de bonos alemanes (10.200 M$)por parte de Japón: señales de un ajuste silencioso

Pedro del Pozo (Mutualidad) | La segunda semana de junio ha arrancado con relativa calma en los mercados de deuda,, en línea con lo observado tras los últimos movimientos de los bancos centrales. El lunes empezó con ligeros descensos en las rentabilidades de los bonos soberanos europeos —en torno a cinco o seis puntos básicos—, en coherencia con una macro razonablemente estable, una inflación contenida y el impacto todavía vigente de la bajada de tipos decidida la semana anterior por […]

Qué está moviendo los mercados

Marco Giordano

Marco Giordano (Wellington Management) | Los rendimientos de la deuda pública volvieron a subir a principios de mayo debido a una nueva preocupación por el déficit y los aranceles, acabaron bajando al final del mes tras una serie de acontecimientos positivos. Los mercados siguen atentos a cada declaración relacionada con la política económica estadounidense, lo que contribuye a oscilaciones en el mercado a medida que los inversores contemplan las implicaciones para el crecimiento, la inflación y los déficits, no solo […]

Invertir en Asia: bonos que pueden capear el temporal

en Akintewe, director en Aberdeen de deuda soberana asiática

Ken Akintewe (Aberdeen Investments) | Los anuncios arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump con motivo del Día de la Independencia causaron conmoción en todo el mundo. Aunque eran esperados, la amplitud y la profundidad de los gravámenes sorprendieron a muchos. En respuesta, se produjeron ventas tanto en bonos como en acciones. Sin embargo, un área que se mantuvo resistente en medio de la agitación fue la de los bonos asiáticos. A continuación, analizamos qué hay detrás de este fenómeno y […]