¿Se recuperarán los bonos alemanes frente a los bonos del Tesoro de EEUU?

Felipe_Villaroel

Felipe Villarroel (TwentyFour AM-Vontobel) | Si nos fijamos en los principales factores que han movido los rendimientos en el primer trimestre de 2025, lo primero que nos viene a la mente son los aranceles. Pero si bien esto es cierto para la renta variable y los diferenciales de crédito, en el contexto de la renta fija mundial el principal motor de los rendimientos totales en el primer trimestre fue la venta masiva de Bunds provocada por un cambio trascendental en […]

Las reformas necesarias para que los Fondos españoles se alineen con los europeos

Angel Martinez Aldama

En el próximo nº de Gestores -que se distribuirá con el nº de abril de Consejeros- el presidente de INVERCO, Ángel Martínez de Aldama expone los cambios imprescindibles para que los fondos de inversión y de pensiones españoles se alineen con los europeos: Ángel Martínez de Aldama (INVERCO) |  La relevancia del sector de gestión de activos (Fondos de Inversión y Fondos de Pensiones, se manifiesta en que gestionamos el ahorro de 14 millones de españoles, con 33 millones de […]

El potencial de los bonos convertibles en un mercado de renta fija comprimido

Konstantin Leidman / Michael Barry (Wellington Management) | Los bonos convertibles han superado a la mayoría de los sectores de renta fija en los últimos dos años, pero pensamos que aún les queda potencial alcista a medida que avanza 2025. Dado el histórico estrechamiento de los diferenciales, consideramos que los bonos convertibles ofrecen un valor relativo interesante frente al crédito.   Respecto al panorama macroeconómico, nos mostramos más optimistas y esperamos un crecimiento continuo este año. Sin embargo, se observan […]

Movimentos tectónicos para la economía

Thomas Hempell

Thomas Hempell (Generali Investments) | El incesante aluvión de decretos y anuncios de Trump sigue perturbando las instituciones estadounidenses y el orden mundial, y el inicio de conversaciones de paz directas con Rusia causa consternación en Europa. Sin embargo, los mercados miran el lado positivo, con la esperanza de que bajen los precios de la energía, se impulse el sentimiento y se obtengan beneficios para la reconstrucción gracias a una posible paz en Ucrania. Consideramos poco probable una solución rápida […]

El euro adopta un giro constructivo, pero persisten riesgos importantes

Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM

Claudio Wewel (J. Safra Sarasin Sustainable AM) | El histórico giro fiscal de Alemania ha mejorado significativamente las perspectivas de crecimiento del euro y desafía claramente nuestro anterior sesgo negativo sobre la divisa. El fuerte aumento de los rendimientos del Bund ha fortalecido en gran medida el respaldo del euro frente al dólar estadounidense, aunque en menor medida frente al franco suizo, en nuestra opinión. Sin embargo, los mercados siguen ignorando el riesgo de reveses políticos, incluida una posible derogación […]

Dinámica de la deuda estadounidense: ¿hay un camino hacia la sostenibilidad?

Michael Medeiros

Michael Medeiros (Wellington Management) | Las secuelas del histórico estímulo fiscal tras la pandemia (covid-19), la elevada inflación global y las últimas elecciones estadounidenses, durante las cuales el presidente Trump hizo campaña a favor de una mayor relajación fiscal, han puesto cada vez más en el punto de mira los elevados niveles de deuda pública estadounidense. Desde que las probabilidades de victoria electoral del presidente Trump se desplomaron a principios de septiembre del año pasado, las primas por plazo en […]

El oro en 3.000 dólares: La demanda de refugio supera los factores tradicionales

Kerstin Hottner, responsable de materias primas, gestora de cartera, Vontobel

Kerstin Hottner (Vontobel) | El oro vuelve a estar en el centro de atención al conquistar la cota de 3.000 dólares por onza. Factores como la inflación, las tasas de interés y el dólar, que antes influían en los precios del oro, ya no son los principales impulsores. A pesar de la alta inflación en EE. UU., la disminución de expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed y la fortaleza del dólar, el oro sigue mostrando resistencia. […]

La incertidumbre complica la tarea de la Fed

Paolo Zanghieri

Paolo Zanghieri (Generali Investments) | Los fundamentos de la economía estadounidense siguen siendo sólidos y, como sugieren los datos del IPC del miércoles, la inflación retrocede gradualmente. Sin embargo, el gran shock de incertidumbre provocado por los erráticos anuncios de política económica de la Administración Trump complica enormemente la tarea de la Fed. Las encuestas muestran que las empresas y los consumidores esperan que la inflación aumente como resultado de los aranceles, y hay pruebas tentativas de que las etiquetas […]

El temor por el crecimiento de EEUU pone de relieve la fortaleza de las yields europeas

Felipe_Villaroel

Felipe Villaroel (TwentyFour AM) | En los últimos días, la volatilidad de los bunds parece haberse calmado ligeramente, ya que los mercados siguen digiriendo los enormes planes de expansión fiscal de Alemania y la Unión Europea. Al mismo tiempo, muchos analistas han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento en Estados Unidos, tras valorar de nuevo el umbral de dolor que el presidente Trump parece dispuesto a infligir a la economía estadounidense para aplicar su agenda política. Como resultado, […]

Por qué invertir en empresas auríferas frente al oro físico

Charlotte Peuron_Credit Mutuel AM

Charlotte Peuron (Crédit Mutuel AM) | En enero de 2025, el oro continuó su tendencia alcista de 2024, impulsado por los riesgos económicos y políticos (guerras comerciales, inflación en Estados Unidos, inestabilidad política, etc.). Esto se vio acentuado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la instauración de su nueva Administración y sus primeros decretos, que no hicieron sino aumentar las incertidumbres. Todos estos elementos convencieron a los inversores para volver al oro. Así pues, […]