Renta 4 | Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,2%) tras una jornada ayer en rojo en Europa (caídas entre -0,5% y -2% según índices) ante la amenaza de nuevos aranceles de Trump (automóviles, farma, semiconductores, con anuncio previsto el 2-abril, a los que ahora se añade la madera), las tensiones que está generando la forma de negociar la paz en Ucrania y la presión al alza sobre las TIRes (Bund +13pb desde el viernes hasta 2,56%) ante el previsto mayor gasto en defensa.
La incertidumbre arancelaria también pesa sobre Asia (bolsas -1%/-1,5%), con especial caída en la tecnología china tras el reciente rally, y aun cuando Trump habló ayer de la posibilidad de un acuerdo comercial con China (sin detalles). El oro vuelve a actuar como protección, marcando un nuevo máximo (2.947 usd/onza).
A nivel de bancos centrales hoy China ha mantenido tipos sin cambios, en línea con lo esperado: préstamos a 1 año 3,10% y a 5 años 3,60%e, aunque ayer vimos cómo la caída de la inversión extranjera directa se modera (-13% i.a. en enero vs -27% en diciembre).
Hoy, en el plano macro, seguiremos con indicadores adelantados de ciclo de febrero: en EE.UU., el panorama de negocios manufacturero de la Fed de Philadelphia (que no descartamos que sorprenda al alza al igual que la encuesta de Nueva York a principios de semana) y la confianza consumidora en la Eurozona (que podría seguir mejorando). Asimismo, el desempleo semanal americano podría seguir mostrando un mercado laboral sólido.
Por su parte, ayer las Actas de la Fed (correspondientes a la reunión del 28-29 enero) confirmaron la idea de pausa en los recortes de tipos de intervención en EE.UU. en un contexto de sólido crecimiento y presiones al alza para la inflación. Recordamos que esperamos sólo un recorte de tipos para 2025, -25 pb vs -40 pb del mercado.
En el plano empresarial, el foco de atención hoy estará en los resultados 4T24 de las españolas Repsol y Naturgy, la portuguesa Corticeira Amorim y la americana Walmart, siempre un buen termómetro del consumo privado americano.