Renta 4 | Apertura claramente a la baja (futuros Eurostoxx -1%) tras los fuerte recortes de ayer en Wall Street (S&P -1,5%, Nasdaq -2,75%, Nvidia -8,5%) ante los temores que generan los aranceles de Trump por su potencial impacto en crecimiento e inflación y en un contexto de huida hacia activos refugio (dólar +0,8% a 1,039 vs euro, T-bond 4,2%).
Hoy los inversores seguirán atentos a todo lo relacionado con los aranceles de Estados Unidos tras confirmar ayer Trump que el 4-marzo entrarán en vigor: 1) los aranceles del 25% a México y Canadá tras la “tregua” de un mes a cambio de mayor control en las fronteras (veremos si hay negociaciones de última hora para una nueva extensión) y 2) un impuesto adicional del 10% a las importaciones de China, al que el gigante asiático ha respondido con amenaza de represalias.Atención, por otra parte, a la posible imposición de elevadas tasas portuarias a los buques chinos, lo que podría llegar a tener consecuencias muy negativas para las cadenas de suministro.
Asimismo, estaremos pendientes hoy de la presentación de resultados 4T24 (gran batería de empresas hoy en España) y, en el plano macro, especialmente del deflactor del consumo privado subyacente en Estados Unidos, una de las medidas de inflación preferidas de la Fed, con aceleración prevista en términos mensuales (+0,3%e vs +0,2% anterior) y moderación en tasa interanual (+2,6%e vs +2,8% anterior). Unos niveles de precios coherentes con la pausa en los recortes de tipos de la Fed(el mercado no descuenta la próxima bajada al menos hasta mediados de año). Relevante será también, comoreferencia de consumo privado, el dato de gastos personales de enero, especialmente en términos reales (-0,1%e vs +0,4% anterior) tras el buen registro del consumo privado en 4T24.
En la Eurozona contaremos con las expectativas de IPC del BCE a 3 años (+2,5%e vs +2,4% anterior) y 1 año (+2,8%e y anterior), importantes por implicaciones en la política monetaria del BCE, que requiere que las expectativas de inflación de los consumidores estén bien ancladas a medio plazo (esperamos -25 pb la próxima semana). En este mismo sentido, tendremos los IPCs preliminares de febrero en Francia (+1,0%e vs +1,7% anterior) y Alemania (+2,3%e y anterior), después de que el datoayer en España se situase en línea con lo esperado en tasa general (+3% vs +2,9% anterior) pero mejorando estimaciones en subyacente (+2,1% vs +2,4% previo).
En el plano macro, hemos conocido en Japón el IPC de Tokio en febrero, general +2,9% (vs +3,2%e y +3,4% anterior) y subyacente +1,9% (vs +2,0%e y +1,9% anterior) que, pese a moderarse más de lo esperado, siguen justificando que el Banco de Japón continúe con las subidas de tipos de interés, con un nivel de llegada en torno al 1% para final de año (vs 0,5% actual).
Aun con todo, el gran protagonista de la sesión de hoy seguirá siendo el plano empresarial, con una gran batería de compañías españolas presentando sus cuentas 4T24: Elecnor, Dia, Amper, GAM, Amadeus, Azkoyen, Tubos Reunidos, Vidrala, IAG, Faes Farma, Acerinox, Técnicas Reunidas, Merlin Properties, Prosegur, Tubacex y Ence.