El BCE: enfoque neutral

Martin Wolburg Generali Investments

Martin Wolburg (Generali AM) | El BCE recortó ayer en 25 puntos básicos:  el Consejo General (CG) ha decidido de nuevo recortar el tipo de depósito, hasta el 2,50%. Continúa con la plena no reinversión de sus compras de APP (compras de activos) y PEPP (programa de compras de emergencia frente a la pandemia).

Las perspectivas de crecimiento aún no incluyen el impulso fiscal alemán: Las proyecciones actualizadas del personal muestran las revisiones a la baja ampliamente esperadas del crecimiento anual, que ahora se sitúa en el 0,9% (desde el 1,1%) en 2025, el 1,2% (desde el 1,4%) en 2026 y el 1,3% (sin cambios) en 2027. Uno de los principales motivos de las revisiones a la baja en 2025/26 es el descenso de las exportaciones y la persistente debilidad de la inversión, en parte debido al elevado nivel de comercio y a la incertidumbre política general. Las últimas noticias sobre un próximo impulso fiscal en Alemania aún no se han incluido en esta proyección, pero la presidenta Lagarde, en la sesión de preguntas y respuestas, se mostró positiva sobre su impacto en el crecimiento Las proyecciones de junio de los servicios probablemente incluirán este impulso fiscal.

La desinflación sigue por buen camino: Las perspectivas de inflación general se revisaron ligeramente al alza, hasta el 2,3% (desde el 2,1%) en 2025, el 1,9% (sin cambios) en 2026 y el 2,0% (desde el 2,1%) en 2027. Sin embargo, la opinión sobre la inflación subyacente no cambió mucho (2025: 2,2%, desde 2,3%, 2026: 2,0%, desde 1,9%, 2027: 1,9%, desde 1,9%). Lagarde insistió mucho en que la revisión al alza para 2025 se debía principalmente a los elevados precios previstos de la energía y que el 2% se alcanzará a principios de 2026, antes que a finales de 2025. Señaló que los fundamentos que impulsaban la inflación a la baja seguían vigentes, especialmente la moderación del crecimiento salarial. La inflación de los servicios va en la dirección prevista.

La política monetaria es ahora significativamente menos restrictiva, pero la incertidumbre es aún mayor: Con los tipos actuales, la política monetaria se considera ahora «significativamente menos restrictiva», después de haber sido calificada anteriormente de restrictiva. Aún se perciben vientos en contra derivados de anteriores políticas restrictivas. De cara al futuro, sin embargo, existen grandes incertidumbres en torno a la trayectoria futura de la política monetaria. La presidenta Christine Lagarde mencionó, por ejemplo, que los aranceles podrían ser inflacionistas (a través de la depreciación del euro) y que el efecto de las medidas de gasto fiscal anunciadas, en caso de aplicarse, aumentaría la demanda en un grado aún incierto. La incertidumbre era aún mayor que antes, por lo que reiteró la dependencia de los datos y el enfoque de reunión por reunión del BCE. Preguntada sobre si la dirección de la marcha seguía siendo clara, afirmó que una pausa ahora también era una opción realista. Al final dependerá de la interacción entre el riesgo de guerra comercial y el probable impulso fiscal. Cuanto más inflacionista sea esta combinación, menos dispuesto estará el BCE a seguir recortando los tipos.

Según Lagarde, el recorte de tipos  ha sido una decisión consensuada tras un intenso y animado debate, en el que nadie se ha opuesto, salvo un Gobernador que se ha abstenido. Esto nos indica que, especialmente teniendo en cuenta los riesgos inflacionistas inminentes derivados de la política fiscal y los aranceles, la posibilidad de recortar los tipos es cada vez menor. Aun así, creemos que la desinflación en curso deja margen para nuevos recortes. Pero hemos revisado al alza nuestro objetivo de tipos de aterrizaje del 1,75% al 2,0%. Dependiendo de la materialización de los riesgos mencionados, en un escenario de riesgo ahora también podríamos imaginar que se produzcan nuevos recortes de tipos sólo en las reuniones trimestrales junto con proyecciones macro actualizadas o que el BCE incluso se detenga en el 2,25%, el rango superior del corredor neutral mencionado en una publicación reciente.