CdM | La economía de la Eurozona sigue creciendo. Según los últimos datos del índice PMI, la actividad total de la zona euro aumentó por tercer mes consecutivo en marzo. El ritmo de expansión fue «ligeramente más rápido» que en los dos primeros meses del año, pero de todos modos se mantuvo «débil».
En concreto, el índice PMI compuesto aumentó de los 50,2 puntos registrados en febrero a 50,4 enteros en marzo, señalando la «tercera expansión mensual consecutiva marginal» de la actividad total de la zona euro en su conjunto. Pese a ser moderado, el último aumento fue el más rápido desde agosto de 2024
Según explica Hamburg Commercial Bank (HCOB), el aumento de la actividad total reflejó un crecimiento tanto de la producción manufacturera como de la actividad del sector servicios. «Las empresas de servicios indicaron un aumento de la actividad comercial por cuarto mes consecutivo, aunque el ritmo de expansión se atenuó hasta el más débil de esta secuencia. Al mismo tiempo, la producción manufacturera regresó a territorio de crecimiento, lo que indica el primer aumento de los dos últimos años y el mayor crecimiento desde mayo de 2022», apunta.
Así, el PMI del sector servicios se situó en los 50,4 puntos en marzo, dos décimas por debajo del dato de febrero, mientras que el PMI del sector manufacturero escaló hasta los 48,7 enteros, un punto más que en el mes anterior, registrando su máximo en los últimos 26 meses. Cabe señalar que el índice PMI de producción del sector manufacturero repuntó hasta los 50,7 puntos desde los 48,9 puntos de febrero, alcanzando un máximo de los últimos 34 meses.
En Alemania, el crecimiento fue sostenido en marzo, en parte, gracias a una «renovada expansión» de la producción manufacturera. El aumento de la actividad total fue el más rápido en diez meses, lo que situó el índice en los 50,9 puntos. Por otra parte, en Francia, la actividad total disminuyó por séptimo mes consecutivo, aunque el ritmo de contracción se atenuó respecto al observado en febrero pasado. En concreto, el PMI compuesto de Francia se situó en los 47 puntos, 1,9 más que en febrero.
«Resulta interesante notar que Alemania superó a su principal socio comercial europeo en marzo, tanto por lo que respecta a la producción manufacturera como a la actividad comercial del sector servicios. Aun así, si tomamos distancia y repasamos los últimos dos años, la economía de la industria francesa solo se ha contraído alrededor de 1% desde principios de 2023, mientras que la de Alemania ha caído aproximadamente 8 %. En este sentido, Alemania tiene un gran potencial de recuperación», destaca HCOB.
Mientras tanto, se registró un nuevo aumento sólido de la actividad total en el resto de la zona euro, que extendió la secuencia actual de crecimiento a 15 meses.