Morgan Stanley | El anuncio de aranceles podría tener un impacto de 60-120pb en el PIB de la Eurozona según el equipo macro, aumentando el riesgo de recesión. Esto implica upside en provisiones en las regiones y sectores más afectados, pero la calidad de activos agregada del sector es sólida.
Haciendo MtM, Alvaro Serrano estima un impacto manejable en beneficios de “low to mid single digit” por comisiones (más vulnerable para UBS/BAER) y menor crecimiento de préstamos, pero se necesita un mayor nivel de convicción en la curva y/o menores valoraciones para ponerse más positivos en el sector. Precisamente es el nivel de tipos y el NII el mayor riesgo para los beneficios del sector.
Las curvas de tipos han caído -15-20pb, pero la curva del Euribor sigue apuntando a un 1.8% en 2026 vs el 1.5% de asunción que incluyen ellos en el modelo para 2026-27. El problema es el nivel de convicción a partir aquí…si los tipos hacen bottom en el 1%, esto supone un 5% de riesgo en beneficios, y el doble en periferia. El riesgo del sector es si nos vamos a una recesión, ya que habría que bajar números en 5-10%. A 7.6x P/E, la valoración no es elevada, pero hizo bottom en 6x, por lo que necesitamos más claridad en la macro.
Mantienen la preferencia hacia valores más defensivos con larga duración: cambien Lloyds por Barclays y mantienen SocGen, Banco Santander (SAN) y Caixabank (CABK).