La intención de la UE es negociar, aunque en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto, está dispuesta a responder con represalias

EEUU frente a Europa

Renta 4 | Apertura al alza (futuros: Eurostoxx +2%, S&P +1%, Nasdaq +0,9%), con fuerte rebote en Japón (Nikkei +5,6% tras el inicio de negociaciones con Trump sobre aranceles). La volatilidad se mantiene a la espera de decisiones (negociaciones, represalias). En otro orden de cosas, Irán iniciará conversaciones con Estados Unidos para un acuerdo nuclear el próximo fin de semana.

Todo ello después de una volatilidad extrema ayer, con un rebote de hasta +9% en el S&P desde los mínimos marcados por los futuros, ante la noticia (posteriormente desmentida) de que Trump estaría considerando una tregua de 90 días a los aranceles excepto en el caso de China, a lo que se sumó una segunda noticia de que un grupo de abogados y empresarios estarían preparando un recurso legal a los aranceles bajo el supuesto de que Trump no tendría la autoridad legal para implementarlas y que serían anticonstitucionales. Por el contrario, la amenaza de Trump de un arancel adicional del 50% a China a aplicar el 9 de abril en caso de que China no retire hoy sus represalias anunciadas el pasado viernes (que consisten en un arancel del 34% a los productos estadounidenses, mismo importe que los aranceles recíprocos de Estados Unidos), volvió a presionar a los mercados a la baja. De materializarse esta amenaza, el arancel a China se situaría en el 104% (20% inicial + 34% recíproco +50%). Igualmente vimos una volatilidad extrema en la TIR del T-bond, +35 pb, desde un mínimo de 3,87% a 4,22%, esta mañana en 4,16%.

Asimismo, las fuertes caídas en las bolsas en los últimos tres días llevaron a la Fed a convocar una reunión extraordinaria, si bien no tenemos noticias al respecto.

Seguimos atentos asimismo a las respuestas de los países afectados por los aranceles recíprocos de Trump. En este sentido: 1) China no parece dispuesta a ceder (“lucharán hasta el final”) y trabaja en apoyos para la economía y los mercados (depreciación del Yuan, apoyos al consumo privado y al fondo soberano); 2) la Unión Europea ofreció ayer a Trump aranceles cero a los bienes industriales (incluidos automóviles), en un intento de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos. La intención de la UE es negociar, aunque en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto, está dispuesta a responder con represalias.

Hoy en el plano macro en Estados Unidos la atención estará en el índice de optimismo de pequeñas empresas NFIB, que en marzo podría seguir moderándose ante las dudas sobre el crecimiento económico derivadas de los agresivos aranceles anunciados (99e vs 100,7 anterior). En el plano empresarial, Fluidra celebrará su Capital Market Day.