Las miradas se dirigen ahora a la cifra de precios al consumidor en EEUU, que probablemente continuará repuntando por el efecto arancelario

eeuu_inflación_precios

Intermoney | Como veníamos comentando el balance de los resultados empresariales, en general, ha superado las expectativas y las políticas arancelarias no han lastrado de momento el negocio. Por su parte, el sector de las criptomonedas vive un momento dulce, tras la adopción en Estados Unidos de un nuevo marco regulatorio favorable. Donald Trump ha abierto la puerta a estas en los fondos de pensiones estadounidenses. Mediante una orden ejecutiva va a permitir que los planes de pensiones privados puedan invertir en un amplio abanico de activos alternativos, como criptomonedas, capital riesgo y proyectos inmobiliarios.

El capítulo de geopolítica se presenta con mayor intensidad de la esperado para agosto. Donald Trump tiene agendada una reunión con Vladimir Putin en Alaska el 15 de agosto para negociar el fin de la guerra en Ucrania. Sobre la mesa están las más que probables cesiones territoriales que, por supuesto asumirá Ucrania y donde su disconformidad resultará a todas luces irrelevante. La franqueza de JD Vance con su comentario de «no hará feliz a nadie” define la escasa fortaleza desde donde parece que nacerá el posible acuerdo.

El asunto al que se dirigen las miradas ahora es la cifra de precios al consumidor y que probablemente continuará repuntando por el efecto arancelario que las compañías irán repercutiendo, junto con el mercado laboral, que también comienza a dar señales de ralentización. La posición de la Fed se complica entre inflación, empleo y el permanente cuestionamiento de la dirección por parte de la Casa Blanca. En todo caso el mercado continúa apostando por un recorte de 25pb en septiembre.

De Oriente comenzamos con el IPC de China de 0% vs -0.1% esperado y la subyacente a 0.8% vs 0.7%. Sin embargo, los precios industriales continúan presionando a la baja -3.6% desde -3.3% esperado. Tras el dato, el bono del gobierno chino a 10 años se mantuvo estable en torno al 1.7%, más pendiente de una extensión de 90 días en el capítulo arancelario y donde los chips parecen ser la clave. Los fabricantes de chips americanos parecen estar dispuestos a compartir parte de sus ingresos en China a cambio de licencias de exportación, mientras que la Republica Popular busca aliviar las restricciones sobre chips de IA avanzados.

El par EUR/USD se aprecia moderadamente dentro del rango medio de los 1.1676, pero no rompe la resistencia y cae a niveles de apertura asiática de 1.1642. IPP estadounidense interanual real 2.3%, mientras la previsión lo situaba en 2,5%, anterior 2.6%. Por su parte el IPC subyacente intermensual real es de 0.2% con una previsión 0.3%. En cuanto al bono, el americano relaja su pago hasta el 4.279% -0.01, el bund por su parte mantiene un 2.6923% +0.0049, Francia 3.355% +0.0068, España 3.258% +0.010 e Italia 3.51% +0.0035. Observamos algo de estrategia Barbell en curva con sobre compra en el corto.