El optimismo generado por la reapertura del gobierno de EEUU sigue animando a los inversores a incrementar sus posiciones en la renta variable

mercados_pantallas

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | Los principales índices bursátiles europeos volvieron a cerrar ayer con fuertes alzas, aunque por debajo de sus niveles más altos del día, marcando muchos de ellos nuevos máximos anuales e, incluso, multianuales y/o históricos. El optimismo generado por la reapertura del gobierno de EEUU, reapertura que, tras 43 días de cierre se confirmó ya por la noche, tras ser aprobado el proyecto de ley en la Cámara de Representes (cámara baja del Congreso de EEUU) y, posteriormente, firmado por el presidente estadounidense, Donald Trump, siguió animando a los inversores a incrementar sus posiciones en la renta variable. Además, una batería de buenos resultados empresariales también ayudó a consolidar los avances de los mercados de valores europeos.

A nivel sectorial, ayer destacó sobre todo el buen comportamiento del sector bancario, animado por las mejores expectativas económicas que se manejan para la Eurozona y por el hecho de que, como ayer reiteró la representante alemana en el Consejo de Gobierno del BCE, Isabel Schnabel, los tipos de interés oficiales en la región no parece que vayan a seguir bajando. El sector del lujo siguió mostrando gran solidez, con los inversores apostando por unos valores que, como señalamos ayer, se han quedado muy retrasados con relación al mercado, consecuencia de las fuertes revisiones a la baja de sus expectativas de resultados, expectativas que parecen van mejorando. Hoy tendremos más noticias al respecto ya que la compañía británica del sector Burberry (BRBY-GB) dará a conocer sus resultados trimestrales. Por último, señalar que el sector farmacéutico también tuvo ayer un buen día en las bolsas europeas.

En sentido contrario, ayer fue el sector de la energía el que peor se comportó, lastrado por la fuerte caída del precio del petróleo durante la sesión, consecuencia de que la OPEP, en su informe mensual, dijo que espera que la producción mundial de petróleo se alinee con la demanda para 2026, revirtiendo su pronóstico anterior de un déficit de petróleo en el citado ejercicio. Además, señaló que la oferta ya superó la demanda en el 3T2025.

En Wall Street, la sesión de ayer fue en general positiva, pero menos que en las bolsas europeas, ya que los inversores continuaron deshaciendo algunas posiciones en los valores que mejor lo han venido haciendo en los últimos meses, rotando hacia sectores/valores que se han quedado más retrasados, como el de materiales o el de la sanidad. Además, ayer, y como ya hemos comentado que sucedió en los mercados europeos, los valores del sector de la energía se convirtieron en un lastre para los índices. Al cierre del día, el Dow Jones terminó nuevamente al alza, marcando un nuevo máximo histórico y superando por primera vez los 48.000 puntos, mientras que el S&P 500 lo hacía ligeramente al alza y el Nasdaq Composite cedía un 0,3%.

Hoy la agenda macroeconómica a la que se enfrentan los inversores es bastante liviana. En ese sentido, cabe señalar que por la tarde se debería haber publicado el IPC de octubre en EEUU, algo que el cierre del gobierno hace inviable. Es más, ayer el gobierno estadounidense dijo que es factible que tanto los datos de empleo como de inflación de octubre no se lleguen a publicar nunca, ya que ha sido imposible recolectar los datos para su cálculo mientras el gobierno ha estado cerrado. Así, y un día más, será la agenda empresarial la que atraiga la atención de los inversores, sobre todo en Europa, donde empresas de la relevancia de ACS, Acciona (ANA), Siemens (SIE-DE), Deutsche Telecom (DTE-DE), Enel (ENEL-IT) o Merck (MRK-DE), entre otras, darán a conocer sus cifras trimestrales. La recepción de las mismas será lo que “mueva” estos mercados en un día en el que los inversores respiran con alivio tras la apertura del gobierno estadounidense ya que, de haberse mantenido cerrado ello podría haber terminado teniendo un impacto muy negativo en esta economía – de todos modos, habrá que analizar el daño que ya ha hecho-, sobre todo teniendo en cuenta que en pocas semanas comienza la temporada de compras navideñas y la época de mayores desplazamientos aéreos en el país.

Para empezar, esperamos que hoy, al comienzo de la jornada, las bolsas europeas mantengan el buen tono de días precedentes y abran ligeramente al alza, con los inversores, como ya hemos señalado, muy pendientes de los resultados trimestrales que vayan dando a conocer las cotizadas. Por lo demás, señalar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado en su mayoría al alza, pero sin grandes variaciones; que el dólar sube ligeramente; que los precios y los rendimientos de los bonos se mantienen estables; que el precio del crudo sigue bajando, aunque sólo ligeramente; que el precio del oro sube y que los precios de las principales criptomonedas también vienen al alza.