Intermoney | Con el debate sobre si en diciembre la Fed acometerá acciones en clave de tipos, el mercado miraba a las actas de la última reunión para disponer de más pistas. En las propias minutas se ponía de manifiesto lo que ya habíamos vislumbrado en base a los comentarios de los miembros del banco central desde el encuentro de finales de octubre: muchos miembros del FOMC consideran apropiado mantener los tipos sin cambios en lo que resta de 2025. Además, varios participantes indicaron que otro recorte en diciembre bien podría ser apropiado si la economía evoluciona según lo previsto antes de la próxima reunión.
Claramente hay una división de opiniones sobre cuando reducir ya que la mayoría de miembros del panel acordaron la reducción de tipos en algún momento, pero no el momento exacto. El gobernador Stephen Miran, recientemente designado por el presidente Trump, votó a favor de una reducción de medio punto, mientras que el presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Jeff Schmid, se mostró partidario de mantener las tasas sin cambios. En este caso, pensamos que la posición de Schmid tiene más peso al no venir prestablecida y ser más acorde con una realidad en la que la inflación sigue en niveles relativamente altos, a pesar del enfriamiento del mercado laboral.
Con respecto a otras cuestiones como el balance si había más consenso. El FOMC coincidía en que el reciente endurecimiento de las condiciones del mercado monetario indicaba que pronto sería apropiado finalizar el ajuste del balance y que las reinversiones de los pagos de principal recibidos sobre las tenencias de valores de agencias deberían destinarse a letras del Tesoro. Una mayor proporción de letras del Tesoro podría brindar a la Reserva Federal mayor flexibilidad para futuras medidas de ajuste de la política monetaria sin necesidad de elevar el nivel de reservas, reduciendo la volatilidad de los ingresos de la Fed.
Más allá de las actas, el carrusel de intervenciones de los funcionarios del banco sigue dando bastante información estas últimas semanas. Thomas Barkin (Fed de Richmond) manifestaba su preocupación por el mercado laboral advirtiendo sobre los recientes anuncios de despidos de grandes compañías como Amazon, Verizon y Target. Hacía énfasis en que el mercado laboral se encuentra algo más débil de lo que indican las cifras en concreto la de desempleo atendiendo a las empresas regionales con las que ha tratado.



