El Gobierno italiano estaría considerando deshacerse de una participación estatal de hasta el 16% en Banca Monte dei Paschi

Santander Research | Ayer, según informa Bloomberg, Il Sole 24 Ore publicó una información según la cual el Gobierno italiano estaría considerando deshacerse de una participación estatal de hasta el 16% en Banca Monte dei Paschi di Siena (Ba2 e, BB e), aunque la venta podría no realizarse necesariamente a través de un proceso acelerado de prospección de demanda. También según Bloomberg, el diario italiano indica que el Ministerio de Finanzas italiano sigue buscando un socio a largo plazo para MPS y que el «partido político la Liga estaría a favor de que las fundaciones bancarias italianas invirtieran en Paschi».

Opinión de Research: Como ya hemos destacado en el pasado (véase el informe de Maitines de Crédito publicado el 16 de mayo), consideramos positiva para el crédito la menor incertidumbre sobre la estrategia de salida del Estado italiano de la propiedad del banco tras la reciente venta de parte de su participación (25% en noviembre de 2023 y 12,5% en marzo de 2024). Entre otras cosas, creemos que se trata de un elemento adicional que avala la significativa reducción del riesgo de ejecución del plan estratégico 2024-2026 del banco (y los correspondientes compromisos asumidos con las autoridades de la UE en relación con el plan de reestructuración de la entidad). La significativa mejora observada en los fundamentales del banco en los últimos trimestres (en particular, la solvencia y los resultados) contribuyen también al sesgo alcista que incorporamos a raíz de estos avances en nuestra recomendación de Infraponderar MPS. En este contexto, seguimos atentos a los avances del banco en la resolución de los retos pendientes para continuar reforzando su perfil de riesgo de crédito y alcanzar los ambiciosos objetivos de su plan estratégico, dos factores clave para que el perfil financiero de la entidad prosiga su convergencia con la media del sistema. En este sentido, consideramos positiva la capacidad del banco de continuar accediendo a los mercados mayoristas en condiciones asequibles tras la reciente emisión, ya que esto sigue siendo fundamental para reducir su dependencia, todavía relativamente elevada, de la financiación del banco central (que representaba el 9% del pasivo total en el 1T24) y, llegado el momento, acceder a instrumentos subordinados elegibles para MREL. A medio y largo plazo, consideramos que las perspectivas estratégicas y financieras del banco dependen en gran medida, como puso de relieve la noticia de ayer, de la posible participación de MPS en la consolidación o de si continúa en solitario bajo una estructura accionarial diferente tras la posible salida total del Estado italiano con el tiempo, escenarios sobre los que seguimos teniendo poca visibilidad. Nuestra recomendación también sigue teniendo en cuenta que la mayor claridad sobre el cumplimiento de los objetivos por parte del banco, respaldada por la mejora de la tendencia de sus fundamentales y, en nuestra opinión, la mayor confianza del mercado en la deuda soberana italiana, han llevado a los bonos de MPS a situarse en niveles que consideramos relativamente caros frente a instrumentos comparables de otras entidades del sur de Europa, incluso algunas con mejores calificaciones que MPS.