Unicredit aumenta su participación en el griego Alpha Bank hasta el 19,3%, con un coste de 620 M€, y aspira alcanzar el 29,9%

Edificio_UniCredit_Bank

Bankinter | Unicredit (UNI) aumenta su participación en el griego Alpha Bank hasta el 19,3% y aspira alcanzar el 29,9% (sujeto al visto bueno del BCE).

UNI adquiere el 9,7% de Alpha Bank mediante derivados/equity swap con un coste estimado <620 M€ que es equivalente a un precio de Alpha Bank <2,76 €/acc. (vs 3,0 €/acc. al cierre de ayer). Antecedentes: UNI entró en el capital Alpha Bank tras la adquisición al fondo de rescate griego/HFSF del 9,6% con un coste de 293,5 M€ (~1,32 €/acc.) y firmar una alianza estratégica para que Alpha distribuya productos de inversión/fondos de UNI.

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

La operación tiene sentido financiero porque: (1) UNI tiene un exceso de capital elevado con una ratio de capital CET1 de las más altas de Europa (16,1% en 1T 2025). La inversión en Alpha tiene un impacto asumible en capital (-40 pb estimado), (2) la rentabilidad de la operación es interesante. UNI estima un impacto en resultados de +180 M€/año que implica una rentabilidad/ROI ~16,0% que sube hasta el 19,0% si tenemos en cuenta la inversión total (18,6% según nuestras estimaciones), (3) el precio de compra es interesante y los fundamentales de Alpha Bank son buenos. Como referencia, Alpha Bank cotiza con un P/VTC de apenas 0,8x (vs 1,5x de UNI), con un crecimiento en BNA Ordinario de +7,6% en 1T 2025, una ratio de morosidad baja (2,3%) y exceso de capital (CET1 ~16,3%). Link a las cifras de Alpha Bank en 1T 2025.

¿Debemos esperar una operación corporativa? Lo normal es que el mercado especule con ello, de ahí la subida de Alpha Bank en la sesión de ayer (+6,8%), pero la probabilidad de que suceda es reducida, al menos a corto plazo porque: UNI tiene demasiados frentes abiertos en el plano corporativo/M&A con la OPA en Italia sobre BPM (ahora en stand-by tras las restricciones impuestas por del ejecutivo italiano) y el interés en Commerzbank (Alemania) donde tiene el 28,0% del capital, pero aún no ha conseguido el visto bueno del nuevo Ejecutivo para hacerse con el control total del banco alemán.