¿Cuál es la eventual zona de aterrizaje de la FED?

Erik Weisman, (MFS Investment Management) | A pesar de que un pequeño pero ruidoso grupo pide que la Fed inicie su campaña de relajación en julio, es probable que esta próxima reunión se considere como una preparación para un posible primer recorte en septiembre. Aunque el mercado laboral muestra claros signos de normalización y los últimos datos de inflación al consumo han sido relativamente positivos, el banco central ha sido alentado por datos macroeconómicos en varias ocasiones durante los últimos 18 meses, sólo para descubrir posteriormente que la economía seguía funcionando a un ritmo excesivo. Por lo tanto, es probable que la Fed argumente que es prudente observar las siguientes seis semanas de datos para validar claramente la necesidad de una relajación de la política.

Dicho esto, la Fed se ha vuelto mucho más dependiente de los datos, lo que pone de relieve las dos caras de su doble mandato. Un debilitamiento sustancial del mercado laboral y/o una mayor normalización de la inflación al consumo proporcionarán probablemente al banco central la confianza necesaria para empezar a recortar los tipos en septiembre. Sin embargo, si el mercado laboral se anima o la inflación al consumidor repunta entre el 31 de julio y el 18 de septiembre, la Fed pospondrá nuevamente la bajada de su tipo de interés oficial. Así pues, el presidente Powell no anunciará un recorte en septiembre, sino que detallará lo que necesitaría observar para proceder con dicho recorte.

Sin embargo, más importante que lo que haga la Reserva Federal en el próximo mes y medio es cómo el mercado calibrará el ritmo posterior de recortes de tipos y la eventual zona de aterrizaje. El mágico aterrizaje suave de 1995 se logró con solo 75 puntos básicos de recortes de tipos, y algunos sostienen que veremos una repetición de ese episodio en los próximos seis meses aproximadamente. No obstante, el mercado prevé que la Reserva Federal recorte entre 175 y 200 puntos básicos antes del primer trimestre de 2026.

Una Fed que bajara los tipos solo 75 puntos básicos argumentaría que la economía y los mercados son relativamente menos sensibles a los tipos de interés que en el pasado reciente, y que Estados Unidos puede navegar con éxito indefinidamente con un tipo de interés oficial del 4,50%. Sin embargo, el mercado considera que un tipo de interés terminal más cercano al 3,50% sería más apropiado para lograr ese esquivo aterrizaje suave. La diferencia entre estos dos escenarios es significativa y probablemente tendría un impacto material en la curva de rendimientos del Tesoro, los diferenciales de crédito y las valoraciones de las acciones. Estén atentos.