Luz al final del tunel para la Eurozona: crecerá un +0,3% en cada uno de los trimestres del año

Santander Research | Tras un estancamiento que se inició en el 4T22 y que incluyó una moderada contracción en el 2S23, donde sólo el gasto público tiraba del carro y las inversiones brillaban por su ausencia, nuestros economistas finalmente ven la luz. Y mejoran sus previsiones de crecimiento para la EZ hasta el +0,3% t/t para cada uno de los trimestres de este año en su informe Thinking Macro del 2S24. Y aunque el ritmo del crecimiento nominal se reduce con los precios en senda bajista, algo que deberá tener su impacto en los ratios de deuda, apuestan por que los volúmenes recojan el testigo gracias a un empleo robusto y a una confianza de hogares y empresarial al alza, con el crecimiento de la renta real disponible acelerándose. Con la demanda real mejorando, anticipan una mejora de las inversiones. Además, apuntan a una mejora de la actividad a nivel global y del comercio exterior, con los LEIs globales de la OCDE apuntando en esa dirección y los de la EZ tocando ya un probable suelo. La EZ crecerá un 0,7% en 2024 y un 1,4% en 2025 con España liderando el crecimiento (2,4% en 2024 / 2% en 2025), por delante de Italia (0,9%/1,3%), Francia (0,8%/1,5%) y Alemania (0,3/1,2%). La inflación seguirá siendo un riesgo por efectos base de la energía menos favorables y, sobre todo, por la inflación en servicios. Y apuntan a salarios, caídas de productividad y cambios en impuestos indirectos como puntos focales en los próximos trimestres. Con todo, ven a la inflación en la EZ descendiendo hasta el 2,3% en 2024 y el 2% en 2025 con la subyacente en el 2,6% y 2,1% respectivamente.