Menos nubarrones en EEUU: El IPC subyacente subió un 3.4%

Fernando Marcos (Intermoney) | El índice de precios al consumidor, principal indicador de la inflación en China, aunque aumentó un 0,3% interanual en mayo, supone la misma tasa de crecimiento que en el mes anterior, por tanto, se mantiene estable, mientras los precios de producción se suavizaron. El dato sin embargo que mantiene inquieto al mercado es la debilidad del consumo interno, a pesar de las medidas de estímulo entendidas como insuficientes por los analistas. La mejora del IPP viene de la mano en gran medida por los precios de materias primas como el cobre y el oro y poco tiene que ver con la demanda interna.

Japón aumenta sus precios industriales a 2.4% contra el 2% esperado, acelerando la inflación hasta alcanzar el nivel más alto desde agosto 2023. Mas leña para la caldera que añade más presión al BoJ y podría provocar, junto con la caída de yen que volviera a subir tipos en la segunda mitad del año.

Del Reino Unido conocimos los datos de PIB de abril, 0.6% contra el 0.7% anterior. En términos intermensuales 0% contra el -0.1% esperado. También salieron datos de Producción Industrial – 0.4% en abril frente al 0.3% esperado. Sorprende el estancamiento y sobre todo empeoran las ya deterioradas expectativas electorales de Sunak de cara a su reelección el 4 de julio.

Alemania presentó el IPC final de mayo con 2.4% tal y como se esperaba y desde el 2.2% anterior quedando en términos intermensuales a 0.1%

Hoy si entendemos a las referencias macros, es la sesión más importante de la semana. Conoceremos la evolución de los precios en Estados Unidos en mayo y después los tipos de interés oficiales. Tras el anuncio debemos esperar a las 20:00 para las precisiones. Salvo sorpresas los datos de inflación seguirán siendo demasiada elevados en relación con los objetivos, pero se esperan ligeras mejoras en términos interanuales. Sin esperanza alguna de cambio de tipos, el interés se centra, tanto del discurso de Jerome Powell, como del documento prospectivo que se publicará al mismo tiempo que la decisión, el famoso diagrama de puntos sobre tendencias futuras. Tan aclaratorio como aquellos dibujos de la infancia, en los que tenías que unir puntos con el lápiz y sólo al final veías que era el pato Donald. Mientras de los contratos de futuros medidos por la herramienta FedWatch del CME dan una probabilidad del 52. 5% de bajada de tipos en septiembre.

El IPC subyacente subió un 3.4%, tras un aumento del 3.6% en abril y frente al previsto de 3.5%, el subyacente mensual de abril salió a 0.3%. Tras el dato el dólar cae un 0.82% y los futuros atacan rendimientos mínimos desde abril, pero esperamos corrección. En gobiernos la rentabilidad del 10 años cae 5pb y comienzan a creer de nuevo en el ritmo gradual de desinflación durante el resto del verano. Los de gap de países se mantienen relativamente estables cerrando algo Italia Alemania de 143.14 vs 139.43 y abriéndose Francia Alemania de 59.97 a 60.96. Los cortos de Italia y España intensamente activos con amplios cruces en letras a la espera de más datos.