La presión inflacionista sigue planeando sobre el mercado de bonos de EEUU

Jeffrey Cleveland, Jefe Economista de Payden & Rygel

Jeffrey Cleveland (Payden & Rygel) | A pesar del entusiasmo generado por la publicación del último dato de inflación de abril, las presiones inflacionistas en Estados Unidos siguen siendo fuertes, como demuestra el aumento intermensual del 0,4 % del IPC medio. El escenario actual se caracteriza por un crecimiento positivo y una inflación persistente, que no se acelera, pero tampoco desciende tanto como esperábamos a principios de año. Estamos en un punto muerto, una especie de purgatorio durante el cual es probable que la Reserva Federal se aferre a su enfoque de «esperar y ver». Con una inflación subyacente estable en el 3-4% interanual, de hecho, el momento de una primera bajada de tipos aún parece lejano

Algunos analistas creen que parte del aumento de los precios puede atribuirse a un retraso en la caída de los alquileres, retraso que podría deberse a la escasez de viviendas o, tal vez, al uso de métricas del sector privado que no coinciden con los datos del Gobierno. En cualquier caso, sea cual sea la causa, estamos asistiendo a fuertes presiones sobre los precios inmobiliarios y los alquileres. Incluso si los precios de la vivienda y los alquileres se ralentizan, la inflación seguiría rondando el 4% interanual, lo que sigue siendo demasiado alto.

La publicación del dato del IPC estadounidense en abril generó un gran entusiasmo en el mercado de renta fija, probablemente debido a que la probabilidad de nuevas subidas de tipos por parte de la Fed ha disminuido. En la actualidad, el mercado sólo prevé una bajada de tipos de aquí a finales de año, frente a las seis que se esperaban en enero, pero personalmente creo que hay muchas posibilidades de que no veamos ninguna bajada durante 2024, lo que debería ayudar a mantener altas las valoraciones de la parte delantera de la curva de bonos. Aún no hemos salido de la depresión, pero las valoraciones tanto de la parte delantera de la curva como de la curva de vencimientos más largos están más ajustadas. Recordemos que hay tres factores clave a la hora de evaluar el atractivo de un Tesoro a 10 años: la prima de inflación, el rendimiento de los bonos de la Fed y la economía real. Tres factores que apuntan a un rendimiento a 10 años en torno al 4,5%

En conclusión, somos bastante optimistas en cuanto a que el aumento de la productividad y de la mano de obra debería sostener la economía estadounidense en los próximos años, aunque un repunte real en la parte delantera de la curva sólo será posible en caso de un cambio de tendencia de la economía, que aún no se ha producido.