Banco Sabadell solicita a la CNMV medidas para evitar potenciales manipulaciones de mercado durante la OPA

bbva_sabadell_fusion_2

Link Securities | BBVA (BBVA) respondió en el XVI Encuentro Financiero Expansión-KPMG a los números presentados por Banco Sabadell (SAB) en ese mismo foro sobre la evolución del voto de los accionistas de SAB en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) del banco vasco sobre la entidad catalana, según el diario Expansión.

Así, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, indicó que no va a haber segunda OPA, ya que alcanzarán el 50% de aceptación de una manera bastante cómoda. Asimismo, el banco vasco reiteró que, en el caso de que haber una segunda oferta, será al mismo precio que la primera, tal y como recoge el folleto. En este sentido, acusó a SAB de confundir al inversor.

El diario recuerda que algo más del 30% del capital de SAB está en manos de lo que se llama institucionales activos, los que no siguen los índices. Ese grupo incluye a los arbitrajistas. «Todos y cada uno de ellos nos han dicho que van a ir a la OPA«, detalló el consejero delegado. Otro 20% del capital de SAB está en manos de fondos indexados, que replican normalmente el Ibex 35. «Muchos nos han dicho que van a ir a la OPA con el 50% o más [del dinero que gestionan]», señaló Genç.

Por su lado, el 7 de octubre de 2025, Fitch Ratings (Fitch) ha subido en un escalón el rating de la deuda senior preferente a largo plazo de BBVA a “A” desde “A-“. La perspectiva cambia a “estable” desde Rating Watch Positive.

Por otra parte, el diario Expansión informó ayer que SAB solicitó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que adopte, de manera preventiva, un criterio público que deban cumplir todos aquellos accionistas de la entidad que quieran hacer públicas sus intenciones sobre la OPA formulada por BBVA, con el objetivo de evitar potenciales manipulaciones de mercado.

En su escrito remitido al supervisor, SAB ha pedido que exija a todos estos inversores que detallen cuál es su participación en la entidad, que aseguren de forma firme e irrevocable que van a ir por el 100% de su posición y que comuniquen cualquier tipo de interés adicional existente (incluyendo la titularidad de otros valores o instrumentos de deuda o capital regulatorio).

SAB también ha solicitado a la CNMV que incluya en su criterio público una revisión de las aceptaciones de aquellos inversores que públicamente comuniquen su intención de aceptar la OPA,»con el objetivo de asegurarse de que cumplen lo anunciado», según ha hecho público la entidad catalana. SAB muestra en el documento su preocupación por que determinados inversores quieran manipular al mercado comunicando su intención de acudir a la OPA con el único objetivo de garantizar que se alcanza el 30% de aceptación y se produzca, por tanto, una segunda OPA obligatoria y en efectivo, en caso de que BBVA quisiera seguir adelante con la adquisición de la entidad.