Onur Genç defiende la OPA: permite a los accionistas conseguir una prima muy relevante y también capturar más valor a futuro

bbva_sabadell

Link Securities | En una entrevista concedida al diario Expansión, el consejero delegado de BBVA (BBVA), Onur Genç, ha definido la oferta lanzada por su entidad sobre la totalidad del capital de Banco Sabadell (SAB) como de amistosa, ya que da a los accionistas del banco SAB la posibilidad de decidir. Además, la ha calificado de correcta pues permite a los accionistas conseguir una prima muy relevante y también capturar más valor a futuro a través de la participación en el 16% de la entidad resultante.

Genç también dijo que esperaban que la oferta salga adelante y sea respaldada por los accionistas de SAB, ya que la experiencia demuestra que cuando una oferta es atractiva, triunfa. En el mismo sentido, el ejecutivo ha destacado el potencial de la operación para los accionistas de BBVA, que podrían conseguir retornos relevantes de la inversión (ROIC del 20%) con un impacto en capital muy limitado (-30 puntos básicos). Además, señaló que el BBVA mantiene una remuneración atractiva, con un pay-out de entre el 40% y el 50%, así como su compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%.

Además, Genç ha señalado que la fórmula elegida para lanzar la oferta es más atractiva que otras opciones, como una fórmula mixta (acciones y metálico). En este sentido, cabe recordar que el BBVA ha ofrecido 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de SAB y que el éxito de la oferta está condicionado a la aceptación de más del 50,01% del capital.

Además, Genç ha destacado que las perspectivas de BBVA son muy positivas, ya que esperan un beneficio que crezca a doble dígito este año y que en 2025 sea mayor que en 2024, a la vez que generan capital y mantienen una política de remuneración muy atractiva para los accionistas actuales y futuros. Adicionalmente, ha dicho, una oferta en acciones protege a los accionistas de BBVA y SAB frente a cualquier factor macroeconómico o externo, alineando los intereses de unos y otros. Por último, ha señalado que quien quiera efectivo lo puede tener de manera inmediata ya que las acciones de BBVA son muy líquidas.

En relación a esta operación, hoy el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que el Ministerio de Economía no tiene un elemento de decisión sobre la OPA de BBVA y que depende de lo que establezcan organismos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). No obstante, Cuerpo ha vuelto a subrayar que al Ejecutivo le preocupa la concentración del sector bancario, así como una posible reducción de la competencia, entre otros factores.