Bankinter | Tras subir +25p.b. el pasado mes de enero, el Banco de Japón ha decidido mantener tipos en +0,50% en esta ocasión. En marzo de 2024, el Banco de Japón abandonó un largo periodo de más de ocho años de tipos negativos (desde enero 2026). En el comunicado sobre política monetaria ha añadido a la lista de riesgos sobre sus perspectivas la incertidumbre sobre las políticas arancelarias.
Opinión del equipo de análisis: El Banco de Japón ha preferido mantener tipos en 0,50% y no continuar con la normalización de su política hasta tener más claridad sobre el resultado de las negociaciones salariales internas y sobre el impacto en la economía de las crecientes tensiones comerciales a nivel global. Esperamos que a medida que se consolide en la economía el círculo virtuoso salarios-precios, el BOJ continúe con las subidas de tipos en la segunda parte del año. La semana pasada, la negociación con el principal sindicato (Rengo) se cerró con una subida de salarios de +5,46%. Estimamos dos nuevas subidas de tipos hasta 1,0% para final de año. El yen se mantiene estable frente al euro tras esta decisión del BOJ (EURJPOY 163,2).
Por otro lado, los datos de la Balanza Comercial de febrero ascienden a 584.500 M¥ vs 688.300 M¥ vs -2.737 M¥ (revisado desde -2.758 M¥). Las Exportaciones crecieron un +11,4% vs +12,6% esperado vs +7,3% anterior. Importaciones -0,7% vs +0,8% esperado vs -16,5% anterior.
Opinión: Las Exportaciones aceleran ante el adelanto de compras en anticipación a la posible imposición de aranceles y la depreciación del yen (-4,3% en febrero vs $), devolviendo el superávit a la Balanza Comercial. El ritmo de aumento de las Exportaciones no parece sostenible ante las posibles disrupciones al comercio global por las tensiones comerciales entre EE.UU. y el resto del mundo. Es de resaltar que las Exportaciones a EEUU
aumentaron +10,5% en términos monetarios, pero disminuyeron -3,3% en volumen. El superávit comercial con este país alcanzó 918.800 M¥, +29% anual.