El Gobierno se plantea dejar extinguir el “impuestazo” a las energéticas

Electricas_torres_atardecer

Banc Sabadell | Según prensa, la vicepresidenta y ministra de transición energética, T.Ribera, se mostró dispuesta a la desaparición del impuesto del 1,2% a las ventas de las energéticas tras la petición de Bruselas de que se vayan abandonando las medidas intervencionistas adoptadas durante la crisis energética. En un primer momento, el Ejecutivo se planteó utilizar los Presupuestos Generales para incluir desgravaciones ligadas a la inversión, pero la decisión de retirar el proyecto de cuentas públicas dejó en vía muerta la prórroga. En este sentido, la decisión de aparcar este gravamen se produce en medio de la negociación de la OPA de TAQA y Criteria sobre Naturgy (NTGY) con el Gobierno.

Valoración:

Noticia positiva, aunque de impacto limitado ya que se contaba con que habría alguna forma de compensar el impuesto este año, teniendo en cuenta la “amenaza” de no invertir en España que las grandes empresas energéticas habrían lanzado al Gobierno. Lo último que se había planteado eran deducciones a la inversión a través de alguna vía jurídica diferente a la de los presupuestos. Recordamos que en 2023 el sector pagó c. 1.500 M euros: 450 M euros Repsol (c.6% EBIT’23), 230 M euros Endesa (c.6% EBITDA’23), 208 M euros Iberdrola (1,4% EBITDA’23) y 165 M euros Naturgy (3% EBITDA’23).