El cierre del Gobierno estadounidense refleja una polarización política cada vez mayor con impacto negativo en el crédito

Eiko Sievert

Eiko Sievert (Scope Ratings) | El último cierre del Gobierno en Estados Unidos ha sido consecuencia de los desacuerdos políticos entre republicanos y demócratas en cuestiones como la sanidad, pero refleja la creciente polarización política del país. El enfoque político cada vez menos convencional del Gobierno ha ejercido presión sobre los controles y equilibrios tradicionales del sistema de gobernabilidad estadounidense y se considera negativo para la perspectiva del rating de la deuda soberana de EE.UU. (AA/Negativa). En los últimos meses, […]

La financiación del Gobierno de EEUU expira después de que la Casa Blanca y los legisladores no logren acuerdo sobre el gasto

eeuu_capitolio

Intermoney | En EEUU volvemos a un tema que no nos es ajeno, y es que de forma recurrente provoca temores que posteriormente se acaban saldando con un acuerdo a última hora. Sin embargo, esta vez no ha sido así, y la financiación del Gobierno expiró en la madrugada del miércoles después de que la Casa Blanca y los legisladores no lograran alcanzar un acuerdo sobre el gasto. Esto ha provocado el primer cierre del gobierno de EEUU en casi […]

Incertidumbre ante una necesaria financiación de Ucrania: el FMI estima que requiere de 65.000 M$ de financiación extranjera adicional hasta finales de 2027

ucrania_mapa

Dennis Shen (Scope Ratings) | A medida que la guerra de Rusia en Ucrania se prolonga sin perspectivas de solucionarse, los desafíos para la sostenibilidad de la deuda y las finanzas ucranianas se intensifican. Abordarlos requiere el uso de los activos rusos congelados. Además, también se debería contemplar una reestructuración más profunda de la deuda. Recientemente revisamos a la baja nuestra estimación de crecimiento para Ucrania, situándolas en el 2% para 2025 y el 2,25% para 2026, tras una actividad […]

Alemania respaldará un borrador de presupuesto para 2026 que incluye una inversión récord de 126.700 M€ y un préstamo de 174.300 M€

Economía alemana

Norbolsa | El gobierno alemán respaldará el miércoles un borrador de presupuesto para 2026 que incluye una inversión récord de 126.700 millones de euros y un préstamo de 174.300 millones de euros como parte de su bazuca fiscal para infraestructura y defensa. El proyecto de presupuesto para 2026, con un gasto total de 520.500 millones de euros, incluye 126.700 millones de euros en inversiones destinadas a modernizar el país (10% por encima del 2025 y 70% por encima de 2024).

Francia plantea un ajuste de 43.800 M€ de cara al presupuesto de 2026 para reducir el déficit hasta el -3% en 2029

El nuevo primer ministro francés, François Bayrou, con el presidente Emmanuel Macron

Bankinter | El Primer Ministro Bayrou plantea un ajuste de 43.800M€ de cara al Presupuesto de 2026. El objetivo es reducir el déficit que se sitúa en – 5,8% en 2024 (vs -3,1% UEM, -2,8% Alemania, -3,4% Italia y -3,2% España) hasta -4,6% en 2026, comprometiéndose a alcanzar el -3% en 2029. Las proyecciones del Gobierno apuntan a que se sitúe en -5,4% en 2025. Entre las medidas presentadas en el borrador se incluye el despido de 4.000/4.500 funcionarios, un recorte de […]

El Senado alemán aprueba definitivamente el paquete de exenciones fiscales por valor de 46.000 M€

alemania_berlin_ampelmann

Bankinter | El Senado alemán (Bundesrat) aprobó definitivamente el paquete de exenciones fiscales por valor de 46.000M€ (1,1% del PIB aprox.). Los estímulos incluyen una rebaja del Impuesto de Sociedades de 1% anual a partir de 2028 (hasta 10% desde 15% actual; sin contar con el Impuesto local extra que varía entre 14%/17%) y deducciones para la compra de maquinaria nueva y otros equipos. Opinión del equipo de análisis de Bankinter: Buenas noticias. Estas medidas buscan mejorar la competitividad, atraer […]

Principales desafíos de la política fiscal de Trump: aumento de las primas de riesgo fiscal y presión a la baja sobre el dólar estadounidense

Dolar_Detalle_Columnas

Gregor Hirt (Allianz GI) | El proyecto de ley “Big, Beautiful Bill” del presidente Donald Trump puede impulsar el optimismo de los consumidores, pero ¿será a cambio de un aumento en las primas de riesgo de los activos estadounidenses y un debilitamiento del dólar? Tras una maratoniana sesión, la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde los republicanos tienen mayoría, aprobó el proyecto de ley aprobado por reconciliación presupuestaria por 218 votos a favor y 214 en contra. Este procedimiento legislativo […]

La trampa americana

Philippe Waechter (Ostrum AM/Natixis IM) | A medida que se acerca el 9 de julio, los anuncios y las preocupaciones sobre los aranceles vuelven a los titulares. El 2 de abril, Día de la Liberación, Donald Trump anunció aranceles que iban del 10 al 50%, según el país, sobre los productos que entran en Estados Unidos. Una semana más tarde, solo se mantenía la tasa del 10% para todos menos China. La Casa Blanca dio entonces 90 días a todos […]

El plan fiscal de EEUU: ahora se tendrá que lidiar con unas cifras elevadas de déficit en una economía significativamente desacelerada

Intermoney | Durante el jueves estábamos bien atentos al panorama político dado que se votaba en la Cámara de Representantes el proyecto fiscal de Trump. Por hacer una cronología, el primer éxito era que la Cámara votó 219-213 para avanzar hacia una votación final tras una noche entera de negociaciones durante el miércoles. De no haber avanzado y acometer cambios, la propuesta habría tenido que volver al Senado. Finalmente, en la tarde del jueves la votación final salía adelanta con […]

La Oficina Presupuestaria del Congreso de EEUU estima que el plan fiscal de Trump tendrá un coste de 3,4Bn$ en 10 años que se sumará a una deuda pública de 36,2Bn$

Made in USA

Bankinter | Senado y Congreso aprueban el plan fiscal de Trump quien lo firmará este viernes (22h). El plan hace permanentes los recortes de impuestos aprobados por el propio Trump en 2017 en su anterior legislatura y que vencían a finales de 2025, extiende algunas exenciones y deducciones (por ejemplo, para la compra de equipamientos a las empresas), aplica un nuevo impuesto del 1% a las remesas de dinero de los inmigrantes a sus países de origen, dota de fondos […]