Link Securities | Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, el índice de precios al consumo (IPC) de China aumentó un 0,4% en septiembre en tasa interanual, situándose por debajo del aumento previsto por el mercado del 0,6%, lectura similar a la del mes de agosto. La lectura de septiembre supone el octavo mes consecutivo de aumento de precios, pero al menor ritmo desde el mes de junio. Los precios no alimentarios cayeron un 0,2%, tras el aumento del 0,2% del mes de agosto, con los precios del transporte contrayéndose de forma más profunda (-4,1% vs -2,7%; agosto), debido a los menores precios del petróleo. Además, los precios de la vivienda cayeron (-0,1% vs lectura plana; agosto) en un entorno de esfuerzos gubernamentales para continuar regulando el mercado de la propiedad. Mientras, el crecimiento de los precios se ralentizó en salud (1,2% vs 1,3%; agosto); y educación (0,6% vs 1,3%; agosto). En el segmento de precios de los alimentos, los precios aumentaron por segundo mes consecutivo, con la mayor tasa de crecimiento en 20 meses (3,3% vs 2,8%; agosto).
La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y de los alimentos, aumentó un 0,1% en tasa interanual, su menor aumento desde febrero de 2021, tras un incremento del 0,3% en agosto. En términos mensuales, el IPC se mantuvo sin cambios, frente al aumento del 0,4% del mes de agosto, que era el incremento esperado por el mercado.
Por otra parte, según la Dirección General de Aduanas, el superávit comercial de China aumentó en agosto hasta los $ 91.020 millones, desde los $ 67,810 millones del mismo mes del año anterior, superando también las previsiones de mercado de un superávit de $ 83.900 millones, ya que las exportaciones aumentaron a un ritmo muy superior a las importaciones. Las exportaciones aumentaron un 8,7% interanual, hasta un máximo de 23 meses de $ 308.650 millones, superando unas previsiones de un incremento del 6,5%, para marcar la mayor lectura desde marzo de 2023 y acelerándose desde el repunte del 7,0% del mes de julio.
Mientras, las importaciones aumentaron un 0,5%, una fuerte desaceleración desde el aumento del 7,2% del mes de julio, que había sido el mayor incremento en tres meses, e inferior al aumento del 2,0% esperado por el consenso, debido a una frágil demanda doméstica.
Desglosando por países, el superávit con EEUU aumentó hasta los $ 33.810 millones en agosto, desde los $ 30.840 millones en julio. En el acumulado a 8M2024, el superávit con EEUU se situó en los $ 608.490 millones, con las exportaciones aumentando un 4,6%, hasta los $ 2,31 billones, mientras que las importaciones crecieron menos, un 2,5% hasta los $ 1,71 billones.