China se convierte en el primer proveedor de España

china_exportaciones

Luis Alcaide (Capital Madrid) | La balanza de pagos por cuenta corriente registró un superávit de 8.428 millones de euros en 2021, cuando las exportaciones crecieron un 21% y las importaciones un 24%, con China como primer proveedor (11,9% de nuestras importaciones frente al 9,6% de Alemania y el 9,1% de Francia.

Aunque la realidad es que el déficit comercial con China se mantiene, y se multiplica a medida que la potencia asiática se convierte en el principal proveedor de España -por primera vez en la historia-, al tiempo que el precio de los productos energéticos cae, lo que ya es preocupante.

En 2021, el valor de las exportaciones españolas avanzó a un ritmo interanual acelerado del 21,2% respecto al año anterior. Un salto de esta magnitud no se había registrado en los últimos 10 años. El más alto hasta ahora se produjo en 2017 con una marca del 7,7%.

Las importaciones, por su parte, crecieron aún más, y mucho, en 2021. Otro récord en la década con un salto interanual del 24,8%. Sin duda los precios de los combustibles han jugado un papel importante, aunque las importaciones de bienes de equipo siguen indicando una sana industrialización de nuestra economía.

Superávit por cuenta corriente

El mayor valor de las importaciones sobre las exportaciones en 2021 no ha impedido que la balanza por cuenta corriente registre un superávit de 8.428 millones de euros.

Las cifras de enero de 2022 son preocupantes, pero no desalentadoras. Las importaciones han crecido un 42,2% respecto a enero de 2021, pero las exportaciones no se han quedado atrás, con un aumento interanual del 24,8%, lo que sitúa la tasa de cobertura de las exportaciones/importaciones en el 80,7%, la más baja de la década.

Los precios de la energía son la primera razón y China la segunda del déficit global. El déficit comercial global en enero de 2022 fue de 6.123 millones de euros, un récord en los últimos 10 años.

España mantiene el superávit comercial con la UE e incluso lo aumenta, mientras que el déficit con los países extracomunitarios pasa de 3.300 millones de euros en enero de 2020 a 6.700 millones en enero de 2021, de los cuales 3.200 millones se deben a la factura energética.

Junto a la onerosa factura energética de enero de 2021 llega otra sorpresa preocupante: China. Nuestras compras al proveedor asiático suponen el 11,9% del total de la factura de importación de España del resto del mundo. China se ha convertido en el primer proveedor de España, por delante de Alemania (9,6% del total) y Francia (9,1%).

En este preocupante mundo globalizado, el comercio con China merece ya una reflexión muy firme por parte de nuestras autoridades. En efecto, en enero de 2022, las compras a China crecieron un 47,7%, mientras que nuestras ventas cayeron un 36,1%. Un mes no es ni verano ni invierno, pero la alarma es tan fuerte que exige un equipo de bomberos bien preparado.