Corrección bursátil tras varias buenas sesiones por los riesgos geopolíticos: el Ibex 35 pierde -0,34%

Reloj de la Bolsa de Madrid

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Jornada bursátil de carácter bajista en los principales índices mundiales, a la espera de ver cómo se desenvuelve el ataque reciente a ciertas ciudades de Ucrania y con la tensión en China sobre el futuro de la inmobiliaria Evergrande. La continua escalada del petróleo y sus afecciones ha copado el resto de la atención en la sesión.

Rusia ha comenzado a usar misiles supersónicos en lo que parece ser un aumento del nivel de sus ataques y un cambio en su estrategia de avance. En la noche del domingo, el Kremlin ha elevado la presión sobre la ciudad ucraniana de Mariupol, al sureste del país, a orillas del mar de Azov, y ha impuesto un ultimátum para la rendición de la ciudad que el Gobierno de Ucrania por ahora ha ignorado. La toma de esta ciudad sería fundamental para el ejército ruso ya que conseguiría abrir un corredor hacia las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.

La Unión Europea ha anunciado que está estudiando la posibilidad de imponer un embargo de petróleo a Rusia por su invasión a Ucrania. Esta semana la UE se reúne con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para debatir una serie de cumbres destinadas a endurecer la respuesta de Occidente a Moscú, y han hecho saber que están trabajando en una quinta ronda de sanciones.

Por otro lado, el consenso de estimaciones de BPA para 2022 para los principales índices ha vuelto a revisarse al alza y alcanza un nuevo máximo anual para el MSCI World y S&P 500, mientras que para el Stoxx 600 y el Ibex se revisan a la baja.

En Europa, el Stoxx 600 ha tenido fuertes revalorizaciones en el sector de energía y pérdidas sobre todo en los sectores inmobiliario y de consumo discrecional, y en el año se sitúa un -7%, 3 puntos porcentuales mejor que el -10% del Euro Stoxx 50.

En Estados Unidos, el S&P 500 y el Nasdaq han comenzado la jornada con caídas, que han contagiado a los índices europeos, y se han mantenido estables hasta el cierre de sesión europea, cuando han marcado una caída de 0,31% y 1,01% respectivamente.

En Asia, los principales índices bursátiles han tenido caídas generalizadas, después de varias sesiones en positivo. La mayor pérdida se ha registrado en el Hang Seng hongkonés (-1,10%), después de un fuerte repunte la semana pasada. A su vez, el Sensex indio ha caído un 0,82%, el Kospi surcoreano un 0,77% y el ASX 200 australiano un 0,22%. Por su parte, el Shanghai Composite se ha mantenido en positivo con un 0,08% y el Nikkei 225 japonés ha tenido una revalorización destacada de 0,65%.

En España, el Ibex 35 ha cerrado por debajo de 8.400 puntos tras caer un 0,34%. Entre sus componentes, han destacado las revalorizaciones de Arcelor (+5,55%), Acerinox (+3,85%) y Repsol(+3,67%). En contraste, en terreno negativo, las mayores caídas se han situado en Aena (-4,47%), Cellnex (-3,66%) y Meliá (-2,32%).