Renta 4 | Apertura con pocos cambios (futuros Eurostoxx +0,15%, DAX -0,5%, S&P -0,3%, Nasdaq -0,3%) tras el cierre de ayer en los máximos del día y al anunciar China una investigación sobre Google y la imposición de aranceles a los productos estadounidenses (entre el 10% y el 15% a partir del 10 de febrero), y restricciones a la exportación de recursos críticos, en una batería de medidas de represalia a la entrada en vigor, desde esta madrugada a un arancel del 10% a las importaciones chinas en EE.UU.
El lunes asistimos a otra sesión de ida y vuelta ayer lunes después de que la administración Trump llegara a un acuerdo con Claudia Sheinbaum, presidenta de México, que se comprometió a un mayor control de la frontera y especialmente el tráfico de drogas destinando hasta 10.000 miembros de la Guardia Nacional, y que llevó al suspenso de los aranceles anunciados, de momento por el plazo de un mes. Por su parte, Trump se comprometió a trabajar para evitar el trafico de armas de alto poder hacia México. Más adelante, se anunció un acuerdo de similares características entre EE.UU. y Canadá, que de igual modo que México se comprometió a un mayor control de las fronteras y se acordó una suspensión, de momento temporal, de los aranceles.
En Francia el primer ministro François Bayrou recurrió al artículo 49 apartado 3 de la Constitución, sobre el proyecto de presupuesto del Estado y, la primera parte del proyecto de presupuesto de la Seguridad Social para 2025, y así el texto se considerará adoptado si la Asamblea Nacional no aprueba una moción de censura contra el Gobierno (próximo miércoles), una situación de riesgo que podría provocar la caída del tercer gobierno francés en un año. No obstante, a día de hoy los indicios apuntan a que la moción de censura no prosperará y los presupuestos quedará aprobados por el apoyo a los mismos del partido socialista que con su voto romperá la alianza de izquierdas que se impuso en las elecciones legislativas.
En el plano macro, ayer se publicaron los datos de IPC del mes de enero en la Eurozona, que experimentaron un ligero repunte en tasa general (2,5% vs 2,4%e y anterior) manteniéndose la subyacente (2,7% vs 2,6%e y 2,7% anterior). En EE.UU. conocimos el ISM manufacturero 50,9 (vs 49,8e y 49,2 revisado anterior), que repuntó ligeramente, pero sorprendió al alza en los componentes de precios 54,9 (vs 52,6e y 52,1 anterior revisado), nuevos pedidos 55,1 (vs 52,8e y 52,1 anterior revisado) y empleo 50,3 (vs 45,4 anterior revisado), dando claros indicios de la recuperación del sector manufacturero estadounidense.
De cara a la sesión de hoy, estaremos atentos al dato de vacantes de empleo JOLTS en EE.UU. dada la importancia de este indicador para la evolución futura del empleo y consiguientemente para evaluar el ritmo de la economía, así como la dirección de las políticas monetarias. El consenso de mercado prevé que estas se mantengan relativamente estables, pero en niveles elevados, tal y como se vio en el mes de diciembre (8.000 mil est. vs 8.098 mil anterior).
En cuanto a resultados empresariales, hoy destacamos la publicación de BNP y UBS en Europa y Alphabet, Pepsico y Pfizer en EE.UU. En España publicará sus resultados anuales Unicaja.