Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Después de tres sesiones de caídas, los principales índices europeos ayer rebotaron más de 1%, pero hoy han vuelto al terreno negativo. El IBEX 35 cierra con una caída del 0,4% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 1,2%. En marzo, el Stoxx Europe 600 ha tenido avances en el sector financiero, energético y de construcción y retrocesos en productos de consumo discrecional, turismo y salud.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (0,60%), aunque el Topix japonés ha tenido un avance de un 0,55%. Un asesor del banco central chino, Huang Yiping, ha comentado que China dispone de un amplio margen de maniobra para estimular su economía este año y que se necesita impulsar el consumo. Por otro lado, Alibaba y BMW se unirán para producir IA para automoción en China.
Estados Unidos llegó ayer a un acuerdo con Ucrania y Rusia para poner fin a sus ataques en el mar y contra objetivos energéticos. Además, el Gobierno estadounidense pretende retirar algunas sanciones contra Rusia.
La inflación británica se ha reducido inesperadamente, lo que refuerza la posibilidad de que el Banco de Inglaterra vuelva a recortar los tipos de interés en mayo, lo que ha hecho al FTSE 100 destacar al mantenerse en positivo.
Renta Fija
Así, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido en 2,79% y la referencia española en 3,42%. El Treasury a 10 años sube 3 pb hasta un 4,34%.
Materias primas y divisas
A pesar de que podría realizarse un alto el fuego entre Rusia y Ucrania en el Mar Negro, la cotización del barril de Brent ha subido ante la gran disminución de las reservas de crudo de EEUU, donde la caída de 4,6 millones de barriles la semana pasada, supone la mayor reducción desde diciembre.