Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos han marcado máximos históricos. El IBEX 35 cierra con una subida del 0,4%, el DAX es el índice que más avanza con un 1,0% y el Euro Stoxx 50 ha subido un 0,9%. En Europa, el sector de salud ha subido más de un 5%, ante el optimismo que genera el acuerdo de Pfizer con el gobierno estadounidense, y el resto de sectores se han acercado al 1%.
En la región Asia-Pacífico, los índices chinos han permanecido cerrados por la festividad de la “Semana Dorada”, que mantendrá a las bolsas de Shanghai y Shenzen cerradas hasta el próximo día 8 de octubre, mientras la de Hong Kong sólo cierra hoy. En Japón, el Topix ha retrocedido un 1,4%, impactado por el cierre del gobierno estadounidense. Por su parte, las ventas mensuales de BYD cayeron por primera vez en más de 18 meses, con una disminución del 5,5% en los envíos, hasta las 396.270 unidades el mes pasado, por lo que ha recortado su objetivo de ventas para este año en un 16%.
Parece que Italia cumplirá con el límite del 3% de déficit presupuestario que demostraría la determinación por sanear sus finanzas públicas, y probablemente supondría una mejora en la calificación crediticia.
Maersk, la empresa líder en envíos de contenedores estima que los importadores estadounidenses pagan una tasa arancelaria del 25%, comparado con el 5% 12 meses antes.
Renta Fija
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que las de los bonos del Tesoro estadounidense han marcado la caída tras el informe privado de ADP que ha mostrado que las nóminas en las empresas estadounidenses cayeron inesperadamente en septiembre, lo cual refuerza las expectativas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés a finales de este mes.
Así, la TIR del Bund a 10 años se sitúa en el 2,71% y el Treasury a 10 años cae 3 pb hasta un 4,12%.
Materias primas y divisas
Arabia Saudí ha elevado en septiembre sus exportaciones de crudo a su nivel más alto en 18 meses, otro país de la OPEP+ cuyos aumentos de producción están afectando a los mercados globales.
El oro ha subido un 0,2% hasta 3.867 dólares.