Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Jornada de ascensos en los principales índices europeos tras tres días de caídas, provocadas por el endurecimiento de los mensajes de los bancos centrales, a pesar de que la inflación muestra signos de estar tocando techo, con el mercado ponderando el daño que causará a las empresas.
El miedo a la recesión económica sigue dominando el sentimiento del mercado, donde ahora ha aumentado por el mensaje de los tipos de interés en Europa más altos, durante más tiempo de lo esperado. En EEUU, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) prevén la tasa terminal en 2023 por encima del 5%, manteniéndose por encima del 4% hasta 2024.
En una coyuntura de menores perspectivas de crecimiento global, el consenso de estimaciones de BPA (beneficios por acción) para 2023 se ha revisado de diferente manera para los principales índices. El Ibex 35, ha experimentado una gran subida de 1,1 pp en la semana, con una previsión de decrecimiento de un 2,85% para 2023. Para el MSCI World, las estimaciones han avanzado 0,1 pp en la semana, mientras que el crecimiento esperado para 2023 es de 4,7%. En el caso del indicador europeo Stoxx 600, el BPA estimado en 2023 ha retrocedido en 10 de las últimas 12 semanas, esta vez 0,2 pp, y para 2023 se estima un crecimiento de un 1,5%. A su vez, para el S&P 500 ha sufrido recortes 9 de las últimas 10 semanas, esta vez 0,3 pp, pero mantiene un crecimiento positivo esperado para 2023 de un 6,7%.
En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento negativo, a excepción del BSE Sensex indio que ha avanzado un 0,76%. En China, mientras el brote de covid-19 sigue mermando la economía, en la reunión de la conferencia central económica, los líderes políticos han anunciado que se enfocarán en acelerar el crecimiento económico en 2023. En esta línea, han sugerido que harán políticas macro amistosas para las empresas y se comprometen a revivir el consumo y a apoyar al sector privado. En Japón, el gobierno podría estudiar después del cese en abril del actual gobernador del BoJ, Haruhiko Kuroda, la revisión de la directriz acordada hace una década, por la que la entidad se comprometía a alcanzar un objetivo de inflación del 2% lo antes posible. Así, el índice Shanghai Composite ha retrocedido un 1,92% y el Nikkei 225 un 1,05%.
En Europa, el Eurostoxx 50 ha ganado un 1,19% y el FTSE 100 ha destacado hoy con una subida de un 0,40%. El indicador europeo Stoxx 600 ha avanzado impulsado por las empresas de energía, consumo básico y utilities, frente al sector de salud, consumo discrecional y tecnología que han registrado pérdidas.
En España, el IBEX 35 ha cerrado por encima de 8.100 puntos tras subir un 0,30%. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Repsol (1,64%), Naturgy (1,55%) y Telefónica (1,36%). En contraste, las mayores caídas se han registrado en Grifols (-2,16%), Rovi (-1,83%) y Colonial (-0,67%).
Finalmente, en EEUU, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 registra un retroceso de 0,63% y el índice tecnológico Nasdaq Composite de un 1,19%.