El Ibex 35 se desmarca de las caídas europeas: tras subir un 0,40% cierra con 13.350 puntos

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos han sufrido ventas ante la cautela de los inversores a la espera del evento Make America rich again que tendrá lugar a las 4 p.m. en Washington (a las 22h hora española). El Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,3% y el DAX un 0,7%. El Ibex 35 vuelve a desmarcarse con un ascenso de un 0,4%. El sector de salud ha marcado la mayor caída, ya que los despidos masivos en el Departamento de Sanidad de Estados Unidos generan incertidumbre sobre las perspectivas de las vacunas y las terapias génicas.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés se ha mantenido plano. Sin embargo, el Topix japonés ha retrocedido un 0,4%. China ha tomado medidas para restringir el registro y la aprobación de empresas que buscan invertir en Estados Unidos, para ganar influencia en posibles negociaciones comerciales con la administración Trump.

La jornada ha tenido gran volatilidad, comenzando con caídas superiores al 1%, para luego acabar recuperando la mitad en las últimas horas. Los inversores esperan a conocer los detalles de los aranceles del presidente Donald Trump, y poder ponderar el nivel de afección al comercio mundial. Se espera que se trate de un sistema de aranceles escalonados con una serie de tipos fijos para los países, así como un plan recíproco individualizado.

Grecia gastará 25.000 millones de euros en equipos de defensa en los próximos 12 años para reforzar su defensa e impulsar su industria. Históricamente, Grecia ha sido uno de los miembros de la OTAN que más ha gastado en defensa en relación con su producción económica, superando regularmente el objetivo del 2% del PIB.

Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, con el mercado a la espera de la comparecencia de Donald Trump.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 3 pb a 2,71% y la referencia española 3 pb a un 3,34%. El Treasury a 10 años sube 1 pb hasta un 4,17%.