El Ibex35 cierra con un alza del 1,18% y vuelve a acercarse a los 11.900 puntos gracias al buen comportamiento de las compañías de infraestructuras

Panel de la Bolsa de Madrid con las cotizaciones del Ibex35

Álvaro Romero Mateu (Singular Bank) | Los principales índices europeos han registrado hoy avances moderados por cuarta sesión consecutiva, recuperando parte de las pérdidas sufridas desde la elección de Trump. Ha destacado el repunte del IBEX 35 de un 1,2% gracias al buen comportamiento de las compañías de infraestructuras y del sector bancario. El CAC 40 francés ha vuelto a quedar retrasado después de que los dos principales partidos de oposición formalizaran sendas mociones de censura que podrían resolverse el miércoles con la caída del Gobierno. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha repuntado un 0,7%.

En la región Asia-Pacífico la sesión ha registrado subidas generalizadas lideradas por las compañías de semiconductores y el sector tecnológico en general, después de que EEUU impusiera unas limitaciones adicionales de exportación de tecnología a China menos estrictas de lo esperado. Las bolsas chinas han subido hoy tras conocerse que la Conferencia Central Económica que celebran las principales autoridades del país anualmente tendrá lugar el miércoles de la semana que viene, creando expectativas de nuevos anuncios de medidas de estímulo.

En este contexto, el CSI 300 chino ha rebotado un 0,11% y el Hang Seng hongkonés un 1,0%. Las mayores subidas las ha registrado el Topix japonés con un repunte de un 1,91% liderado por el sector tecnológico.

La bolsa europea está siendo capaz de obviar la posible caída del gobierno francés y mantiene su recuperación de los últimos días. Desde los mínimos tras las elecciones, el Stoxx 600 ha rebotado un 3% liderado por el que ha rebotado más de un 5% y hoy superaba por primera vez en su historia la cota de 20.000 puntos.  Por su parte, la bolsa francesa apenas ha podido rebotar desde sus mínimos recientes, y es la única gran bolsa europea en negativo en el año. En parte se debe a la mayor prima de riesgo por la crisis política, pero también por el ajuste a la baja de los beneficios de compañías de sectores como lujo o automóviles entre otras.

Esta tarde el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol ha declarado la ley marcial acusando a la oposición  de querer paralizar la administración. El movimiento sigue a meses de bloqueo en el Parlamento entre la minoría que apoya al gobierno y la mayoría de la oposición. Los valores coreanos que cotizan en Nueva York registran pérdidas importantes, con Samsung cediendo más de un 5%.

En EEUU, al cierre de la sesión europea, los índices de EEUU registran escasas variaciones.

Renta Fija

Los mercados de bonos registraban hoy escasas variaciones tras los descensos de rentabilidad de la semana pasado.

En este contexto, la TIR del Bund a 10 años repunta 2 pb al 2,05% y la referencia española cede 1 pb a 2,76%. Por su parte, la TIR del Treasury a 10 años repuntaba 1 pb hasta un 4,21%. 

Materias primas y divisas

El precio del Brent rebotaba hoy un 2,5% hasta a 73,70 $/barril al especularse que la OPEP+ está ultimando un acuerdo para aplazar en 3 meses el aumento de la producción previsto para enero.