Jornada positiva en los principales índices europeos: el Ibex 35 sube 1,10% y cierra con 13.147 puntos

Bolsa_Madrid_Reloj

Álvaro Romero (Singular Bank) | Los principales índices europeos han tenido una sesión positiva. El Ibex 35 cierra con una ligera subida del 1,1% y el Euro Stoxx 50 un 0,8%, lastrado por el sector del lujo, pero favorecido por la industria y el sector bancario. En Alemania, el DAX ha subido un 0,7% y en Francia, el CAC 40 un 0,6%.

En la región Asia-Pacífico hemos tenido un tono positivo en todos los indices, el Hang Seng hongkonés ha registrado una subida del 0,77%, mientras que, en Japón, el Topix ha subido un 1,1% y el Kospi coreano un 1,7%.

Las bolsas europeas han iniciado la semana con un tono positivo tras las pérdidas de la semana anterior. A ello ha contribuido el anuncio de las medidas del gobierno chino para apoyar el consumo y estabilizar el mercado inmobiliario anunciadas esta mañana. En general las bolsas europeas están mostrando una gran resiliencia en el contexto de la fuerte corrección de la bolsa de Estados Unidos, con avances de en torno al 8% desde comienzo de año. Hoy las subidas han estado lideradas por el sector Salud, cono Novo Nordisk y Roche como los principales contribuidores al avance del Stoxx 600.

En España, en el plano empresarial, destacamos las declaraciones de Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra que ha anunciado que la compañía cumplirá sus objetivos del plan estratégico antes de plazo. Las acciones de Indra han subido un 51% en lo que llevamos de año gracias a la llegada de nuevos flujos de inversión al sector de defensa.

En Estados Unidos, continúan las dudas sobre la economía lo que lleva a un ligero rebote en el S&P 500, mientras el Nasdaq se sitúa ligeramente a la baja. Destacamos la caída de Tesla de más del 6%. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 sube un 0,2% y el Nasdaq cae un 0,2%.

 Jornada de escasos movimientos en las TIRes de los principales bonos soberanos tras los fuertes movimientos de estas semanas que han llevado las TIRes de la Eurozona a máximos de dos años mientras en Estados Unidos se han relajado significativamente ante los temores a una desaceleración de la economia. La TIR del Bund a 10 años se sitúa en el 2,82%, mientras la referencia española a 10 años en el 3,43%.

En Estados Unidos, el Treasury a 10 años cae 4 pb hasta un 4,27%, mientras los inversores continúan moviéndose hacia la renta fija ante el temor de una mayor caída de la renta variable estadounidense.