La actividad de la Eurozona se contrae por primera vez en cinco meses: el PMI compuesto se redujo de 50,4 en abril a 49,5 en mayo

La economía de la Eurozona se deteriora

CdM | La actividad total de la Eurozona cae por primera vez en cinco meses. «Parece que la economía no logra recuperar su equilibrio. Desde enero, el índice PMI conjunto ha mostrado solo un mínimo indicio de crecimiento y, de hecho, en mayo, el sector privado entró en contracción». No obstante, «no se debe culpar a los aranceles estadounidenses de esto».

«En realidad, los esfuerzos por adelantarse a esos aranceles podrían explicar en parte por qué el sector manufacturero ha resistido un poco mejor últimamente», apuntan desde Hamburg Commercial Bank.

La renovada caída de la actividad total reflejó una modesta reducción de la actividad en el sector servicios, que disminuyó por primera vez desde noviembre de 2024 y al ritmo más rápido de los últimos dieciséis meses. Por el contrario, la producción manufacturera siguió al alza en mayo, por tercer mes consecutivo. El ritmo de expansión se mantuvo sin cambios frente al de abril.

«Los fabricantes han aumentado la producción por tercer mes consecutivo y, por primera vez desde abril de 2022, los nuevos pedidos no disminuyeron. Por el contrario, las empresas de servicios, que en general están menos expuestas a la política comercial de EEUU, excepto en áreas como la logística internacional, están experimentando una contracción de la actividad comercial por primera vez desde noviembre de 2024. Si bien la demanda externa de servicios se está atenuando, la debilidad de la demanda interna es la que parece estar arrastrando el sector a la baja», explican.

Así, el ‘flash’ del índice PMI compuesto de la actividad total de la zona euro, ajustado estacionalmente, se redujo de 50,4 registrado en abril a 49,5 en mayo, por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50 por primera vez en cinco meses, señalando en consecuencia una reducción de la actividad total del sector privado a mediados del segundo trimestre del año. No obstante, el ritmo de contracción fue apenas marginal.
«El panorama general de mayo no es agradable». Sin embargo, «hay motivos para confiar en el largo plazo», aseguran desde la entidad.

Mientras que la caída de la actividad en general registrada en mayo se produjo tras un periodo de crecimiento, los nuevos pedidos han disminuido ininterrumpidamente durante los últimos doce meses. El último declive de los nuevos pedidos fue modesto, pero de todos modos fue el más pronunciado desde diciembre de 2024. Al igual que ha ocurrido con la actividad total, la reducción en general reflejó la debilidad imperante en el sector servicios, donde los nuevos pedidos se redujeron por cuarto mes consecutivo. Los nuevos pedidos recibidos en el sector manufacturero se estabilizaron, poniendo fin a un periodo de tres años de declive.

De forma similar, aunque los stocks de compra se redujeron intensamente, la última caída fue la más lenta desde abril de 2023, mientras que los stocks de productos terminados disminuyeron al ritmo menos marcado de los últimos ocho meses. Los plazos de entrega de los proveedores se acortaron por cuarto mes consecutivo, aunque solo modestamente.

En cuanto al empleo, también llegó a su fin un periodo de dos meses de creación de empleo marginal en mayo, debido a que el empleo no registró cambios durante el mes. En este caso, un ligero aumento de las plantillas en el sector servicios fue contrarrestado por una modesta caída del personal en el sector manufacturero. No obstante, el ritmo de reducción del empleo en el sector manufacturero fue el más lento en los últimos doce meses.