CdM | La confianza del consumidor y el sentimiento económico de la Eurozona mejoran en mayo por encima de lo esperado gracias a un menor pesimismo sobre la «situación económica general». Así se desprende de los últimos datos publicados por la Comisión Europea, que muestran una expansión en ambos indicadores.
En el caso de la confianza del consumidor, he mejorado en el quinto mes del año hasta los -15,2 puntos, desde los -16,7 puntos del mes anterior; mientras que el índice de sentimiento económico (ESI), ha subido hasta 94,8 frente a los 93,6 de abril, mejorando los 94 estimados por el consenso.
En lo que respecta a la Unión Europea (UE), el ánimo del consumidor también ha mostrado un incremento hasta los -14,5 puntos en comparación con los -16 puntos de abril; y el ESI ha crecido hasta los 95,2 (+0,6 puntos).
Con todo, desde la Comisión Europea han advertido que, a pesar de la recuperación parcial, ambos índices se mantienen por debajo de su media a largo plazo. Además, el Indicador de Expectativas de Empleo (IEE) también ha repuntado en ambas zonas (UE: +0,6 puntos, hasta 97,5; eurozona: +0,5 puntos, hasta 97,0).
El aumento del ESI en la UE se ha debido principalmente a una recuperación parcial de la confianza en el sector del comercio minorista y entre los consumidores, con una contribución moderada también del sector de la construcción.
La confianza tanto en la industria como en los servicios se ha mantenido prácticamente estable. Entre las mayores economías de la UE, el IE se ha elevado en Italia (+2,8) y en Alemania (+1,5). Por el contrario, el IE ha descendido notablemente en Francia (-3,5) y, de forma más marginal, en los Países Bajos (-0,8), Polonia (-0,6) y España (-0,4).
Sobre la confianza del consumidor, la Comisión Europea ha explicado que su recuperación se ha visto impulsada por la disminución del pesimismo sobre la situación económica general. Asimismo, ha mejorado la valoración de los consumidores sobre la situación financiera esperada de sus hogares y su intención de realizar compras importantes. Mientras tanto, su percepción de su situación financiera pasada se mantenido prácticamente sin cambios.
El Indicador de Expectativas de Empleo (+0,6) se ha incrementado tras tres meses de descenso gracias principalmente a la mejora de los planes de empleo en el sector del comercio minorista.