Renta 4 | Apertura a la baja en las plazas europeas (futuros Eurostoxx -0,4%), recogiendo unos“buenos pero no espectaculares“ resultados de Nvidia ayer después del cierre (cotización -1% en mercados fuera de hora tras presentar unos sólidos resultados, pero una guía que no impresiona, ligeramente por encima de lo esperado en ventas, pero con márgenes algo más ajustados de lo previsto, en un contexto incierto ante los temores a ralentización del gasto en IA y los aranceles de Estados Unidos).
También pesan sobre el mercado los comentarios contradictorios de Trump respecto a aranceles a México y Canadá (la “tregua” de un mes -apoyada por el compromiso de mayor control en las fronteras- finaliza el 4-marzo, aunque Trump ayer habló de implementarlos el 2 de abril, generando dudas de si estamos ante una nueva tregua o se refiere a los aranceles recíprocos que está estudiando para todos los países), mientras que mencionó aranceles del 25% productos de Europa, sin especificar si se trata de los sectoriales ya anunciados (acero, aluminio) o de aranceles adicionales.
En lo que respecta a la necesidad de un mayor gasto en defensa, la UE planea un incremento de gasto en defensa, con unas necesidades estimadas de 500.000 mln eur en 10 próximos años. Para su financiación, se plantea: 1) flexibilizar las reglas fiscales de nuevo; 2) incentivar préstamos al sector defensa por parte del BEI y bancos privados. Está prevista una reunión a principios de marzo para avanzaren estos planes. También se podría recurrir al uso del excedente de los fondos Next Generation hasta 2026 a lo que podría seguirle un nuevo programa europeo con garantías de los estados miembros. Recordamos que Alemania está contemplando la posibilidad de un paquete de 200.000 mln eur a aprobar antes de que el actual parlamento se disuelva (y en tanto en cuanto el nuevo parlamento, a partir del 24-marzo, podría no tener la mayoría necesaria, 2/3, para incrementar el gasto). En el actual parlamento, tienen un 82% (CDU-SPD-Verdes- FDP) y un 72% excluyendo FDP.
Hoy en el plano macro contaremos con IPC preliminar de febrero en España, con expectativa de ligera aceleración en tasa general (+3%e vs +2,9% anterior) y moderación en subyacente (+2,3%e vs +2,4% anterior), mientras que en laEurozona los datos deconfianza podrían mejorar en febrero. En Estados Unidos la revisión del PIB 4T24 podría saldarse sin cambios (+2,3% i.t. anualizado), apoyado por un sólido consumo privado (+4,1%e vs +4,2% preliminar).
Aun con todo,el gran protagonista de la sesión será el plano empresarial, con una gran batería de compañías españolas presentando sus cuentas 4T24: Sacyr, Gestamp, Puig Brands, Ence, Telefónica, Endesa, Iberdrola, Ecoener, Grenergy, CIE Automotive, Prosegur Cash, Atresmedia, Solaria, Fluidra, ACS, Viscofan, Meliá Hotels y Ferrovial. Por su parte, Grifols celebrará su Capital Markets Day.