Las bolsas cierran su peor semana en siete meses: el Ibex 35 cede el viernes un 1,04% y cierra con 15.821 puntos

bolsa_espana_reloj

Jaime Sicilia (Singulaer Bank) | Los principales índices europeos se contagiaron de la recuperación de los estadounidenses y el CAC 40 y el FTSE 100 terminaron planos. Por su parte, el Ibex 35 y el Euro Stoxx 50 han cerrado con una caída del 1%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado ha retrocedido un 2,4%. En Japón, el Topix se ha mantenido plano, mientras que el Nikkei ha caído 2,4% al tener más valores tecnológicos. El gabinete de la primera ministra Sanae Takaichi aprobó la mayor ronda de gasto desde el inicio de la pandemia (17,7 billones de yenes 112.000 millones de dólares), después de que Japón emitiera su advertencia más severa hasta la fecha sobre las recientes fluctuaciones del yen, y la ministra de Finanzas del país mencionara específicamente la intervención como una opción.

Las bolsas mundiales han tenido su peor semana en siete meses, ante las dudas en los valores ligados a la inteligencia artificial sobre las elevadas valoraciones y la rentabilidad de las inversiones masivas. Esto se ha dado a pesar de que Nvidia haya publicado un crecimiento de 62% en los ingresos de chips para centros de datos de IA y elevase sus previsiones para el trimestre actual. Además, un grupo de legisladores estadounidenses presentó ayer un proyecto de ley que bloquearía durante 10 años la compra de equipos de fabricación de chips chinos por parte de los beneficiarios de las subvenciones de la Ley CHIPS.

En la Eurozona, la actividad del sector privado se mantuvo fuerte en noviembre. Los servicios registraron su mejor mes en un año y medio, lo que ayudó a compensar la inesperada debilidad de la industria manufacturera.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha comentado que está dispuesto a colaborar con EEUU en su plan para poner fin a la guerra. La cotización de Rheinmetall ha caído un 7% y la de Leonardo 6%.

Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el mercado ha pasado su estimación de que el próximo recorte de 25 pb de la Fed sea en enero en vez de diciembre.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 2 pb a 2,70% y la el Treasury a 10 años cae 1 pb hasta un 4,07%.

Nueva caída de la cotización del petróleo, ante el optimismo por el fin de la guerra en Ucrania, ya que el país está dispuesto a ceder territorio. Un acuerdo de paz y el levantamiento de las sanciones añadirían más oferta a un mercado que ya se enfrenta a un gran excedente el próximo año.