Ligeros avances en Europa: el Ibex 35 sube 0,25% y cierra con 14.152 puntos

bolsa_espana_reloj

Nicolás López (Singular Bank) | Los principales índices europeos finalizan la semana con una sesión de ligeros avances que se vieron moderados tras las declaraciones de Trump acusando a China de violar uno de los acuerdos para bajar los aranceles. En general los mercados no muestran una tendencia definida en las últimas jornadas, y los avances de ayer tras la decisión de un juez de anular los aranceles tampoco tuvieron continuidad. Hoy el juzgado de apelaciones ha permitido que los aranceles sigan vigentes hasta la decisión final del Tribunal Supremo. Hoy ha destacado el FTSE 100 londinense con avances de un 0,6%. El sesgo sectorial ha sido defensivo con recortes en Tecnología y avances en Utilities, Salud y Consumo básico. 

En la región Asia-Pacífico ha predominado el tono negativo tras las declaraciones del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre la falta de avances en las negociaciones comerciales con China.  Pese a ello, el índice regional ha cerrado mayo con un avance de un 5,3%, la mayor subida en un mes desde noviembre de 2023.  En este contexto, el Hang Seng hongkonés ha perdido un 1,2% y el CSI 300 chino un 0,5%. Por su parte, el Topix japonés ha cedido un 0,4%

Los principales índices bursátiles mundiales registran avances superiores al 1% en el conjunto de la semana, recuperando las pérdidas de la semana anterior.  Con los índices de nuevo en las cercanías de sus máximos anuales, el rally ha perdido fuerza entrando en una fase de consolidación. Las valoraciones exigentes, la intensidad de las subidas cumuladas y las incertidumbres sobre el resultado final de las negociaciones comerciales favorecen una pausa más prolongada en las próximas semanas. Estacionalmente entramos en el período del año que históricamente registra unos retornos más bajos, de mayo a octubre. En EEUU, los descensos iniciales tras las declaraciones de Trump se han recuperado tras la publicación de unos datos económicos positivos en general, que muestran una moderación de la inflación en abril y un sólido crecimiento de los ingresos personales. Al cierre de la sesión europea los índices estadounidenses registraban descensos de en torno a un 0,5%.