Los salarios crecen en la Eurozona un +4,7% en el 1T24 frente al +4,5% en 4T23, en buena medida debido a Alemania

Renta 4 | Las bolsas europeas abren a la baja (futuros Eurostoxx -0,5%), recogiendo las caídas en Wall Street (-1% desde nuestro cierre) provocadas por el retraso en las expectativas del primer recorte de la Fed a diciembre tras unos PMIs de mayo en EEUU por encima de lo esperado, con manufacturas mejorando en zona de expansión (vs
estabilidad esperada), mientras los servicios se aceleraban con fuerza a máximos de un año. Estos datos propiciaron un avance de TIRes +5/+7 pb a 4,5% (10 años) y 4,9% (2 años), así como retrocesos en el oro (-2%).
Recordamos que la bolsa americana se enfrente a un fin de semana largo (lunes 27, Wall Street cerrado por Día de los Caídos).

Hoy tenemos varias referencias macro, aunque ninguna de ellas de especial relevancia. En Japón hemos conocido
datos de inflación de abril, moderando en línea con lo previsto: IPC general 2,5%
(vs 2,4%e y 2,7% anterior) y
subyacente 2,4% (vs 2,4%e y 2,9% anterior).

En Alemania tendremos los datos finales de PIB 1T24, que deberían confirmar la mejora mostrada por los preliminares. En la misma línea, ayer los PMIs de mayo mejoraron en la Eurozona, especialmente en el sector
manufacturero (aunque aún en zona de contracción), mientras los servicios se mantienen en zona de clara
expansión. Estos PMIs, en máximos de 12 meses, contribuyeron al alza de TIRes, +6 pb el Bund a 2,6%, aunque
buena parte del movimiento fue debido al dato de salarios 1T24, que se aceleró en la Eurozona a +4,7% (vs +4,5% en 4T23 y +4%/+4,1%e), en buena medida debido a Alemania. Aunque se espera que los salarios vayan moderándose, en línea con varios “trackers” que sigue el BCE, se mantendrán aún crecimientos elevados en 2024. Esto nos lleva a reafirmarnos en nuestra idea de una primera bajada de tipos “hawkish” por parte del BCE el 6-
junio, a la que probablemente no siga una segunda (data-dependiente) hasta septiembre-octubre.