Nvidia cede un -13% desde su máximo histórico y entra en recesión técnica por las tomas de beneficios

nvidia_cartel

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una sesión que comenzó sin tendencia definida, los principales índices bursátiles europeos terminaron ayer por girarse al alza, para cerrar todos ellos con significativos avances, cerca de sus niveles más altos de la jornada. Con toda la atención de los inversores centrada en las elecciones legislativas francesas, ayer las declaraciones de varios miembros del partido de la derecha dura Agrupación Nacional (RN) intentando tranquilizar a los mercados surtieron efecto. Así, portavoces cualificados de la coalición que encabeza todas las encuestas electorales se comprometieron a ser, de alcanzar el gobierno, fiscalmente responsables, moderando algunas de sus propuestas de corte más populista. También se mostraron más pro empresa, desterrando su tradicional intervencionismo. A todo ello debemos sumar el hecho de que el presidente francés, Macron, se comprometió en una carta destinada a los ciudadanos franceses a no dimitir fuera el que fuese el resultado de las elecciones.

Todo ello se vio reflejado en el comportamiento de ayer de los distintos mercados financieros de la Eurozona. El euro recuperó terreno frente al dólar; los bonos franceses e italianos se apreciaron ligeramente, lo que conllevó un moderado descenso de sus rendimientos, así como de sus diferenciales con el rendimiento del bono alemán; y en las bolsas de la región, los sectores que habían venido siendo más castigados recientemente, en especial el bancario y algunos otros de corte cíclico, fueron los que mejor se comportaron. Por su parte, la volatilidad, medida en términos del VSTOXX, descendió sensiblemente durante la jornada.

En Wall Street la sesión de ayer fue muy diferente y estuvo marcada por una nueva caída de la cotización del gigante tecnológico Nvidia (NVDA-US), caída que, unida a las de las últimas sesiones, ha llevado al valor a ceder más del 13% desde su reciente máximo histórico, entrando en corrección técnica. Su negativo comportamiento, principalmente provocado por las tomas de beneficios por parte de muchos inversores, arrastró al resto de valores del sector de los semiconductores, así como a muchas compañías tecnológicas, que presentan elevados niveles de sobrecompra y cuyas valoraciones son, por lo menos, exigentes. El negativo comportamiento de Nvidia (NVDA-US) y del sector tecnológico en su conjunto arrastró ayer a la baja tanto al S&P 500 como al Nasdaq Composite, índices en los que este tipo de valores mantienen una elevada ponderación, y que cerraron ayer con pérdidas. Sin embargo, el comportamiento del mercado en su conjunto no fue negativo, con el 70% de las compañías integradas en el S&P 500 cerrando la sesión en positivo, con los inversores rotando posiciones hacia valores de corte cíclico y hacia compañías catalogadas como de “valor”, como las energéticas, los bancos, las utilidades o las compañías de consumo básico. El Dow Jones, por su parte, se vio favorecido por esta tendencia, para cerrar el día al alza, desmarcándose de esta forma del resto de los principales índices de Wall Street.

Hoy, y en una jornada en la que en la agenda macroeconómica destaca la publicación esta tarde en Estados Unidos del índice de confianza de los consumidores de junio, el elaborado por la consultora the Conference Board, un buen indicador adelantado del consumo privado y que se espera haya bajado ligeramente en el mes, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran sin tendencia fija, probablemente ligeramente a la baja. Esperamos que muchos inversores mantengan una actitud de prudencia, a la espera de conocer los resultados de la primera ronda de las elecciones legislativas francesas, que se celebrará el próximo domingo. Asimismo, y como ya adelantamos en nuestro comentario del lunes, a finales de semana se publican en algunas de las principales economías de la Eurozona y en Estados Unidos cifras relevantes de inflación, que tienen la capacidad de “mover” los mercados por sí mismas. Hasta entonces, seguimos apostando por unos mercados en fase de consolidación, aunque habrá que estar atentos al comportamiento del sector tecnológico en las distintas bolsas, para comprobar si la corrección que están experimentando muchos de estos valores va a más, y puede terminar arrastrando al resto del mercado, o es sólo puntual.

Por lo demás, comentar que esta madrugada las principales bolsas asiáticas han cerrado al alza, y ello a pesar de que el sector de los semiconductores, en línea con lo acontecido ayer en las bolsas europeas y estadounidenses, ha ejercido de lastre para los índices de estos mercados. El dólar, por su parte, continúa esta madrugada cediendo terreno frente a las principales divisas europeas, que recuperan de este modo parte de lo perdido en las últimas dos semanas; que el precio del crudo sube ligeramente y que el del oro baja de forma moderada.